TW
0

Amnistía Internacional celebró ayer, junto a la Asociación de Derechos Humanos de Mallorca, el 54 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos con el ya tradicional encendido de velas en solidaridad con las víctimas de estas violaciones en todo el mundo. A las 20.00 horas, varias decenas de personas se reunieron en la Plaça Major para recordar a todas aquellas personas que, de una forma u otra, ven pisoteados sus derechos fundamentales.

El coordinador de AI Mallorca, Pere Manel Mulet, insistió en la denuncia de las violaciones de los derechos humanos que se están cometiendo con la excusa de la guerra. Como ya denunciara el año pasado, AI insistió en que desde los atentados del 11 de septiembre y bajo la excusa de la seguridad se están elaborando leyes y tomando medidas de emergencia que limitan los derechos y libertades fundamentales.

Actualmente, los principales focos de atención de AI son lugares como Colombia o Rusia. También son importantes las campañas contra «las violaciones de género en España y los malostratos de las Fuerzas de Seguridad del Estado a inmigrantes», de los que Mulet no descarta que existan casos en Palma. Una vez finalizado el acto simbólico en la Plaça Major, se celebró en la iglesia de Sant Felip Neri un concierto por los derechos humanos.

También ayer, la Fundació Pau i Solidaritat-CCOO, a través del Observatori Balear de Drets Humans para América Latina, inauguró la exposición «Galería de la memoria» en la sede del sindicato. La muestra evidencia a través de una serie de fotografías la vulneración de los derechos humanos en numerosos países. Muy especialmente se centra en la realidad colombiana, donde este año ha sido asesinados 116 sindicalistas por el hecho de haber reivindicado los derechos de los trabajadores, y donde muchas personas han debido marcharse de su lugar de origen huyendo de la violencia.