TW
0

Un estudio realizado por el Govern calcula que hay suelo vacante en Balears para construir 275.166 nuevas viviendas. El informe, realizado por la Direcció General d'Ordenació del Territori, a través de la empresa pública Sitibsa, estima que entre 1995 y 2000 se construyeron en Balears 143.886 plazas residenciales, es decir, 48.446 viviendas. Dicho estudio fue presentado por el conseller d'Obres Públiques, Francesc Quetglas, y por el director general d'Ordenació del Territori, Manuel Cabellos.

El análisis desarrollado por Sitibsa pretende medir la capacidad de alojamiento de las parcelas no construidas en suelo urbano y urbanizable y actualiza un estudio ya realizado con anterioridad. El trabajo no considera ni la capacidad potencial de las fincas infraedificadas ni el suelo rústico. A la hora de hacer los cálculos, el estudio ha dispuesto como base un techo edificable por vivienda de 120 metros cuadrados y una media de ocupación de 2'97 personas por inmueble.

Así, el informe concluye que en la actualidad existen 817.244 plazas en suelo vacante, de las cuales 582.668 corresponden a Mallorca, 107.213 a Menorca, 125.011 a Eivissa y 2.352 a Formentera. Al dividir estas plazas totales por 2'97 da como resultado el número de viviendas que pueden construirse en las Islas. En cuanto a distribución por clasificación de suelo, el estudio efectuado por la Conselleria d'Obres Públiques señala que existen 552.331 plazas en suelo urbano, 2.282 en suelo urbano a transformar, 150.667 plazas en suelo urbanizable y 11.964 plazas en suelo urbanizable no programado.

El informe también destaca que existen 633.995 plazas disponibles para uso residencial, 34.593 plazas para uso turístico, 134.772 plazas para ambos usos y 13.884 plazas para uso sin especificar. Para desarrollar dicho estudio se han tenido en cuenta los planeamientos municipales generales y parciales y la normativa urbanística supramunicipal. En total se han confeccionado 1.311 fichas urbanísticas con el fin de actualizar los datos ya disponibles.