TW
0

La Direcció General de Planificació i Finançament de la Conselleria de Salut i Consum está ultimando las bases para la puesta en marcha, a partir de enero de 2003, de un nueva cartera de servicios. La dispensación de la anticoncepción postcoital, popularmente conocida como píldora del 'día después', de forma gratuita en centros de salud, puntos de atención continuada, servicios de urgencia y hospitales públicos. Y no como hasta ahora que sólo se suministraba en los hospitales.

Pablo Rivero, director general de Planificació i Finançament, afirma que «una vez asumidas las transferencias sanitarias la Conselleria de Salut i Consum apuesta por ampliar su cartera de servicios, y, además de poner en marcha el servicio bucodental "anunciado por el president Antich en su discurso del debate de la autonomía", también se pretende universalizar y agilizar el suministro de la anticoncepción postcoital en los centros sanitarios, urgencias y hospitales públicos de las Islas».

Una de las preocupaciones de la Conselleria de Salut del Govern es el constante incremento de las estadísticas de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) "abortos legales" en los centros de las Islas. En lo que va de año, con datos actualizados a 24 de junio de 2002, el número de interrupciones voluntarias del embarazo "en centros públicos y privados de Balears" era de 1.122, de los que un 48'80 por ciento (548 mujeres) se habían practicado en mujeres de entre 20 y 29 años.

Un 67'20 por ciento de las mujeres que abortaron legalmente en las Islas (754 mujeres) son solteras y un 56'2 por ciento cuenta con estudios de BUP o segundo ciclo de Formación Profesional. El 51'5 por ciento del total de las mujeres que se han sometido, en los primeros siete meses de 2002, a una interrupción voluntaria del embarazo no tiene ningún hijo.