TW
0

El escritor mallorquín Xavier Margais (Bunyola, 1946) sitúa en el año 1898 el primer estudio sobre el esperanto en Mallorca, y asegura que el idioma universal tuvo una gran importancia en los sectores más cultos de la sociedad insular de la época. Margais, que presentó anoche el libro «El movimiento esperantista en Mallorca (1898-1938)», editado por Document Balear, en un acto celebrado en el Centre Cultural la Misericòrdia de Palma, analiza la influencia que llegó a tener en la Isla el idioma creado por el doctor Zamenhof.

«Se trata», asegura, «del primer estudio que se publica a nivel estatal tratando el esperanto desde un punto de vista histórico». La obra de Margais, producto de una intensa tarea de investigación y documentación, analiza de qué manera fue percibido el idioma universal por la sociedad balear a lo largo del período comprendido entre los años 1898 y 1938. Al mismo tiempo, el autor da un repaso a las actividades que los esperantistas organizaban con el objetivo de dinamizar la lengua y la cultura esperantista, así como para dar a conocer el idioma.

Margais recuerda que cuando el esperanto llegó a Mallorca el 77 por ciento de la población autóctona era analfabeta, y que por ese motivo, en un principio se extendió sólo entre la población más culta. «El esperanto era un idioma muy bien recibido por la gente. Hay que tener en cuenta que en aquellos años el francés era el idioma de la diplomacia y el alemán de los negocios. El inglés tenía muy poca influencia, aunque en estos días ha llegado a ser algo así como el latín, que fue la lengua del poder», explicó.