TW
0

La flexibilización ofrecida por el Gobierno de la reforma de la protección por desempleo no ha afectado al ánimo de los sindicatos, que la consideran un acicate para la protesta del próximo sábado en Madrid. Aunque reconocen que la oferta del ministro de Trabajo se aproxima a sus reivindicaciones, insisten en la reconsideración total del 'decretazo' a la espera de conocer la literalidad de las propuestas.

Los secretarios generales de CC OO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez presentaron ayer la movilización que el próximo día 5 de octubre se celebrará en Madrid contra la reforma de la protección por desempleo. Aseguraron que la convocatoria de la reunión con Zaplana para el lunes abre una expectativa de restitución de derechos para los trabajadores, aunque precisaron que la oferta «aún debe ser explicada».

Méndez señaló que «hay elementos que una vez conozcamos la enmienda, probablemente se puedan considerar cambios aproximativos a lo que hemos presentado». Para las centrales, los puntos fundamentales a reconsiderar son la restitución del subsidio agrario, el retorno a la tutela judicial efectiva en caso de despido, mediante la reposición de los salarios de tramitación, y la vuelta a que el derecho de paro «sea algo subjetivo del trabajador
No obstante, afirmaron que los cambios apuntados por el titular de Trabajo tocan temas de «gran complejidad técnica», por lo que es necesario realizar una lectura literal que abarque también sus posibles consecuencias jurídicas». Fidalgo aseguró que lo importante es que el Gobierno «comience a andar en la buena dirección».