El Govern reconoce que ha bajado el número de turistas.

TW
0

El conseller de Presidència, Antoni Garcias, lanzó ayer un durísimo ataque en contra del Gobierno central, a quien acusó de criminalizar el turismo en las Islas y de practicar una campaña de «acoso y derribo» contra el Govern balear. En la rueda de prensa posterior al Consell de Govern, el conseller dio cuenta de la «reflexión» realizada por el Ejecutivo sobre la coyuntura turística y económica, que se convirtió en un duro alegato en contra de la política de José María Aznar.

«Al Gobierno de Aznar le interesa que Balears vaya mal», llegó a asegurar el conseller, quien calificó de «catastrofismo» las declaraciones realizadas en los últimos días por los representantes turísticos del Gobierno central. Aseguró que todas las críticas vertidas por los dirigentes nacionales del PP no son más que un acto de «hipocresía» y de defensa «de los intereses partidistas».

El conseller reconoció que, en la presente temporada, se ha producido un descenso en la llegada de turistas, pero consideró que de ninguna manera puede hablarse de crisis, sino más bien de ralentización. En cualquier caso, también precisó que esta ralentización es general y censuró que el Gobierno de José María Aznar no haya hecho nada por tratar de evitarla. «El Gobierno no ha hecho nada por mejorar la promoción y con sus declaraciones perjudica a los destinos turísticos tradicionales, como es Balears», señaló Garcías, quien recordó que uno de cada cuatro turistas que llegan a España pasan sus vacaciones en la Comunitat. Reclamó al Gobierno central que acabe con esta actitud a la que calificó de «irresponsabilidad política».

Por eso reclamó al Ejecutivo de José María Aznar que actúe desde la lealtad institucional y deje a un lado la campaña de acoso y derribo que puede hacer mucho daño a Balears. Por lo que respecta a los datos de ocupación, el conseller Garcías consideró que no puede decirse que haya habido una mala temporada turística si acaba con un descenso del siete por ciento «porque habrá los mismos turistas que en 1996».