TW
0

El Foro de la Inmigración en Mallorca presentó ayer un manifiesto en el que se reclama que desde el Estado se transfieran competencias a las comunidades autónomas «que posibiliten una mejor regulación de los flujos migratorios». La consellera de Acció Social del Consell de Mallorca y presidenta del Foro, Josefina Sintes, reconoció que «ha costado bastante llegar a consensuar los ocho puntos que contiene este manifiesto, con el que básicamente se pretende sensibilizar en positivo a la sociedad para avanzar en la integración social y laboral de los sindicatos».

El punto cuarto de esta declaración de intenciones especifica que «la regulación del segmento de inmigración extracomunitario es competencia exclusiva del Estado, a través de la normativa aplicable a tal efecto». Acto seguido, reconoce que «la actual legislación no es un referente óptimo para la adecuada inserción de los inmigrantes, por lo que la propia Constitución española y la normativa sectorial respectiva deberían de posibilitar que puedan transferirse competencias a las autonomías que permitan una mejor regulación de los flujos migratorios».

Sintes anotó que la Delegación de Gobierno ha comunicado al foro su no adhesión a este punto concreto del manifiesto, «cosa que sí ha hecho la Caeb». No obstante, en referencia a la patronal empresarial, la portavoz de Comisiones Obreras en el foro, Eva Cerdeiriña, reconoció que «aunque su apoyo es tácito, nos gustaría que su participación fuese algo más activa».

El texto declara la necesidad de poner en marcha «políticas activas que faciliten el acceso al mercado de trabajo de los inmigrantes a través de los correspondientes permisos y contratos de trabajo». Paralelamente reivindica «políticas sociales claras y contundentes de las administraciones autonómicas y locales de la cara a los inmigrantes». El Foro de la Inmigración en Mallorca nació en el año 1999 como espacio para el debate de todos los temas y asuntos que afectan a la inmigración.