TW
0

Casi el 20% de los niños de tres años de Palma no ha obtenido plaza en el colegio elegido en primera opción por sus padres, según las listas provisionales de alumnos admitidos hechas públicas ayer. Según informó ayer el director general d'Educació i Centres, Jaume Gual, en Balears el 90% de los niños de 3 años que el próximo curso accederá por vez primera al sistema escolar ha logrado plaza en el centro escogido como primera opción, pero en Palma ese porcentaje es algo inferior. Aunque no aportó una cifra concreta, Gual reconoció que «se mantiene la tendencia del año pasado», cuando el 19% de los nuevos escolares no logró entrar en el colegio demandado.

En la capital balear, apuntó Gual, se han ofertado 3.310 plazas en centros públicos y concertados y se han presentado 3.195 solicitudes, «con lo que todavía quedan libres 115 plazas» en colegios públicos la mayor parte de ellas, contabilizando 24 alumnos por unidad, de las que una debe reservarse para alumnos con necesidades educativas especiales. En cuanto a los centros más demandados, confirmó que «también aquí se mantiene la tendencia de años anteriores, es decir, que sobran alumnos en los centros concertados y faltan en los públicos, aunque no todos, porque algunos, como el C.P. de Pràctiques, el Eugeni López o el Rafall Vell, tienen más demandas que plazas».

En el resto de Mallorca, el director general reconoció que «existen ciertos problemas de falta de plazas en algunas zonas y, por eso, en estos momentos se estudia la habilitación de nuevas unidades, poniendo profesores y adecuando espacios en los centros», comentó. En Inca, informó, se ofertaron 252 plazas y ha habido 255 inscripciones, «lo cual no será un problema», y en Manacor ha habido 237 peticiones para 283 vacantes disponibles. En Menorca no hay problemas de plazas para 3 años, pero sí en Eivissa, «como en Santa Eulàlia o en Sant Agustí, donde también deberemos tomar medidas para atender a todos los niños», dijo.

Gual recordó que desde hoy y hasta el jueves permanecerá abierto el periodo de reclamaciones para los padres que no hayan logrado la plaza de su elección, una demanda que debe presentarse en el centro solicitado, y que el día 6 de junio saldrán las listas definitivas. En cuando al fraude en que incurren muchas familias, Gual confirmó que «se han reclamado algunas acciones concretas». Puso como ejemplo Marratxí, «donde se han detectado peticiones de plaza en centros escolares a partir de empadronamientos que intuimos que pueden ser falsos, por lo que hemos pedido al Ajuntament de Marratxí que lo confirme».