TW
0

Govern, Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) y cámaras de comercio de Mallorca, Eivissa-Formentera y Menorca muestran su preocupación por el repunte inflacionista que se está produciendo en las Islas, a raíz de la evolución del IPC en los dos últimos meses, un 0'8% en el acumulado, la más alta del país, tras contabilizar en febrero un incremento del 0'3%. La interanual se sitúa en el 3'6%, según los datos del Indice de Precios al Consumo hechos públicos ayer por el Instituto Nacional de Estadística. En el conjunto de España, los precios subieron un 0'1% en febrero, con lo que la tasa de inflación acumulada en los dos primeros meses del año es del -0'1%, y la interanual (últimos doce meses) se situó en el 3'1%.

La patronal CAEB hace un llamamiento a la responsabilidad a los agentes públicos y privados para que se controle el proceso inflacionista que se está produciendo en Balears, «si esto no se produce así, las repercusiones para las Islas serán muy negativas, dado que poco a poco se producirá una merma de la competitividad de Balears frente a Europa. Las administraciones públicas deben de adoptar una disciplina presupuestaria en todos los sentidos, dado que la tasa de inflación está en estos momentos por encima de la media nacional y comunitaria», explica el responsable del Departamento de Economía de la CAEB, Vicenç Tur.

El vicepresidente del Govern y conseller d'Economia, Pere Sampol, puntualizaba ayer que el incremento en febrero, «demuestra que todavía tenemos la economía muy caliente. Hay más demanda que oferta, de ahí que este incremento de la inflación pone en evidencia que no existe una crisis económica, ya que el consumo sigue siendo muy elevado». Sampol, al igual que el director general d'Economia, Antoni Monserrat, ponen en duda la fidelidad de los datos de la encuesta del Instituto Nacional de Estadística respecto a la situación real de Balears, tachándola de «poco fiable». Monserrat añade que se trata de un problema de confianza en los datos del IPC, «pero está claro que Balears presenta unos síntomas inflacionistas porque hay una presión del consumo».

Las cámaras de Comercio de Balears señalan que Balears está perdiendo su diferencial de precios respecto a los principales países de la UE, lo que puede perjudicar la competitividad de la economía balear. En cualquier caso, prevén que en los próximos meses la tendencia anual de la inflación será de «moderación paulatina de los precios».

Insularidad, mercado limitado y efecto del euro, principales causas
Las causas que pueden justificar la tendencia al alza del IPC en las Islas durante enero y febrero, en opinión de la CAEB, son difíciles de evaluar, «pero está claro que el coste de la insularidad, la limitación de operar en un mercado pequeño y el efecto del euro en los precios públicos, están influyendo negativamente en este sentido». Para la CAEB, hay un factor muy negativo si el IPC sigue creciendo en los próximos meses, dado que la distorsión de la economía balear respecto a Europa tendrá un efecto directo en los mercados emisores turísticos, «los extracostes deberán ser asumidos por las empresas balears».