TW
0

La formación profesional en Balears está viviendo sus años más gratificantes, con un número de alumnos matriculados superior a la media nacional, más de 5.000 este curso, en respuesta al prestigio social ganado. El análisis de la situación laboral de los jóvenes que acabaron sus estudios de formación profesional en el año 2000, tanto de grado medio como de grado superior, refleja que el 77'4 por ciento de ellos, es decir, tres de cada cuatro, se encuentran trabajando en estos momentos, al año de haber acabado su formación. Tan sólo un 13'5 por ciento del total decide continuar su formación o sus estudios, iniciando el Bachillerato, por ejemplo, para acceder a la Universidad. Pero lo más interesante es que tan sólo el 7'7 por ciento de estos jóvenes se encuentran en paro al año de haber finalizado sus estudios. Un 1'4 por ciento se encuentra en alguna situación diferente a las mencionadas.

Cierto es que un elevado porcentaje, el 69'5 por ciento, trabaja con un contrato temporal, mientras que sólo el 23'2 por ciento tiene un contrato indefinido a tiempo completo. El 5'6 por ciento ha sido contratado de forma indefinida a tiempo parcial y un escaso 1'6 por ciento trabaja como autónomo. Este mismo análisis indica que el 37'7 por ciento de estos chicos o chicas acabaron siendo contratados por la misma empresa en la que habían realizado las prácticas obligadas en su proceso de aprendizaje, mientras que el 62'3 por ciento trabaja para una empresa diferente de aquella en la que hicieron la FCT (Formació en Centres de Treball).

En su gran mayoría, el 85'6 por ciento está ocupado en el perfil profesional correspondiente al ciclo formativo cursado, lo que sí es un dato determinante de la idoneidad de la formación recibida. Apenas el 14 por ciento realiza una labor profesional diferente a aquella para la que se ha preparado. En razón de los diferentes ciclos formativos el nivel de ocupación varía, siendo el de Madera y Mueble el que registra una ocupación total, del 100 por cien. A éste le sigue el 90 por ciento de ocupación del ciclo de Mantenimiento de vehículos autopropulsados, el 83 por ciento del de Comercio y Márketing y el 80 por ciento del ciclo de Comunicación, Imagen y Sonido, del que el 20 por ciento restante optó por proseguir con otros estudios.

Los ciclos de Hostelería y Turismo muestran uno de los porcentajes más bajos de ocupación, el 67 por ciento, pues aunque el porcentaje de paro es pequeño, el 10 por ciento, un destacable 23 por ciento se deriva hacia otros estudios. Electricidad y electrónica tiene un 79 por ciento de ocupación, Edificación y obra civil un 65 por ciento, Fabricación mecánica un 83 por ciento, Imagen personal un 71 por ciento, Informática un 94 por ciento, Sanidad un 74 por ciento, Mantenimiento de servicios de la producción un 67 por ciento y Servicios socioculturales en la Comunitat un 52 por ciento.