TW
0

La situación de recesión turística por la que atraviesan los dos principales mercados emisores, Reino Unido y Alemania, en cuanto a los bajos niveles de ventas de reservas para este verano hacia Balears, así como la política turística del Govern que preside Francesc Antich ante esta situación, serán objeto de análisis y debate en una cumbre empresarial balear que tendrá lugar en breves fechas.

Este frente común empresarial, en el que estarán presentes Cámara de Comercio de Mallorca, CAEB y las respectivas sectoriales turísticas, oferta complementaria y del resto de sectores económicos de las Islas, quiere poner de manifiesto la preocupación e inquietud existente en todos los ámbitos económicos, incluido el financiero, ante el panorama pesimista que se avecina en las Islas y la perdida de cuota de mercado turística a causa de la fuerte competencia de los países del Mediterráneo oriental, entre ellos Turquía y Egipto, y de la Europa del Este, principalmente Bulgaria, Rumanía y Croacia, que según los grupos turísticos Thomas Cook (Neckerman y JMC), TUI (TUI y Thomson), Airtours, Allsun, ITS-LTU-REWE y Kuoni han entrado en una guerra de ofertas para recuperar cuota de mercado perdida por los efectos de los atentados del 11 de septiembre.

Los bajos niveles de reservas en todos los segmentos del mercado turístico, principalmente el familiar, es lo que ha provocado que touroperadores y hoteleros mallorquines y resto de Islas estén negociando en estos momentos retrasar la apertura de establecimientos hasta bien entrado mayo. El presidente de la CAEB, Josep Oliver, indicaba ayer al respecto en la presentación del informe del turismo de golf en las Islas, que hay empresarios de hoteles y empresas relacionadas con el turismo que han decidido ya retrasar su apertura por los bajos niveles de reservas turísticas, manifestando luego que todos los mercados competidores de las Islas están realizando ofertas para incentivar la demanda.

Los grupos turísticos alemanes TUI y Neckerman contabilizan en estos momentos un descenso medio de ventas de reservas del turismo familiar en torno al 50 por ciento, pese a las ofertas que están haciendo. El conseller de Turisme, Celestí Alomar, negaba ayer ante la presencia de Josep Oliver que se estén realizando ofertas, «los mercados crecen por el aumento de las reservas y no por una cuestión de precio. Turquía o Egipto se han recuperado tras unos meses de escasa afluencia a causa de los atentados del 11-S y a que ha ido desapareciendo de forma progresiva el miedo a viajar y a volar».

En el caso balear, la preocupación de los hoteleros y touroperadores, pese a la ligera reactivación de ventas en los mercados emisores, es que más del 50 por ciento de los viajes organizados mediante paquete turístico se van a vender en el último momento, circunstancia a la que no está acostumbrado el sector empresarial y que puede propiciar una guerra de ofertas en mayo y junio para aumentar las ventas para los meses punta del verano.