TW
0

La Societat de Pediatria de Balears celebró, ayer por la mañana, la primera reunión de la nueva junta de la sociedad presidida por el doctor José María del Valle. El lugar escogido para la celebración de la reunión fue la sala de actos de la Fundación Hospital Son Llàtzer de Palma que, con este encuentro, inauguró sus conferencias científicas. José María del Valle, presidente de la sociedad, explicó que ésta agrupa a todos los pediatras de las Illes, y que «para nosotros es un honor el inaugurar esta sala de actos de Son Llàtzer», añadiendo que «nuestra junta directiva quiere abrir sus puertas a la incorporación de los jóvenes profesionales de la pediatría y a una nueva manera de hacer y organizar actos».

Las jornadas fueron presididas por el gerente del Hospital Son Llàtzer, Josep M. Pomar y el jefe de Pediatría del citado centro hospitalario, el doctor Juan Hervás. Ambos doctores mostraron su satisfacción por el «hecho de poder contar con un espacio adecuado a la celebración de este tipo de jornadas científicas y futuros congresos». «El acto de hoy nos ofrece un motivo de doble satisfacción, al unir la incorporación del primer acto científico en el hospital y la reunión de la junta de la Societat de Pediatria de Balears», indicó el gerente de la fundación. «El área de Pediatría de Son Llàzter, integrada en la gran área materno-infantil cuenta con unas modernas instalaciones y una plantilla de profesionales que han iniciado su labor con una gran ilusión», apostilló Pomar.

El profesor Manuel Morro Serrano, del Hospital Clínico Universitario de Madrid y presidente de la Sociedad Española de Neonatología, fue el encargado de pronunciar la ponencia inaugural bajo el lema «Programas de screening de la hipoacusia neonatal». Manuel Morro explicó, en base a su experiencia profesional de los últimos treinta años en la unidad de Neonatología del Hospital Clínico Universitario de Madrid la importancia del screening "tratamiento colectivo" en la detención y posterior tratamiento de la sordera congenita en las unidades neonatales.

«Para el diagnóstico precoz de la hipocausia neonatal "sordera" es muy importante el contar con un buen equipo de profesionales y la aplicación de las técnicas adecuadas». En España se detectan unos 356.000 casos de hipoacusia al año, de los que 265 son considerados como «muy graves».