TW
0

Francesc Antich y Maria Antònia Munar recurrieron ayer de manera sorprendente al conflicto internacional para pactar una tregua y olvidar durante unos meses la crisis del Pacte. «Ahora hay temas más importantes que discutir si estamos de acuerdo en un modelo determinado del territorio. Lo más importante es que las instituciones demos soluciones a los ciudadanos que a discutir entre nosotros», planteó Munar tras su reunión con Antich, que duró casi cuatro horas. La presidenta del Consell, que había aplazado un primer encuentro con Antich previsto para principios de este mes, cree que ahora hay otros problemas más importantes a nivel internacional que las discusiones urbanísticas, un argumento que también fue compartido públicamente por el president del Govern en una rueda de prensa conjunta celebrada en el Consolat de Mar.

«El Consell está a punto de sacar adelante el plan territorial, que todos intentaremos consensuar, y a la vez las Directrices han tenido un montón de alegaciones que el Govern está analizando. Debemos analizar cuestiones de competencias, de duplicidad, y estudiar todos estos temas, pero no hemos entrado en estas cuestiones y hemos expresado una voluntad de que lo importante es el modelo para llegar a un acuerdo», justificó el president del Govern.

En una rueda de prensa que en diversas ocasiones fue interrumpida por las carcajadas, Munar sí expuso que el Pacte de Progrés tenía como proyecto para esta Comunitat un modelo institucional diferente al de los últimos 16 años, con una ley de consells y un traspaso de competencias negociadas y pactadas. «El programa del Pacte también decía que tendría que haber un modelo territorial determinado y que la administración fuese más efectiva y ágil, sin duplicidades», recalcó Munar en su breve análisis sobre la actual situación política de Balears.

Sin embargo, los atentados registrados en Estados Unidos han hecho cambiar de planes tanto a Munar como a Antich, que han declarado una tregua indefinida en el Pacte. «En un momento pensábamos que estos temas (los del programa del Pacte) eran muy importantes, pero cuando estábamos reunidos hace una semana con el president se produjeron unos hechos importantes que pueden provocar cambios en el turismo y la economía balear», relató la presidenta del Consell. En opinión de Munar, «hace una semana se hablaba de que Balears era la comunidad más importante en renta per cápita, pero ahora sólo se habla del conflicto internacional». «La conclusión, después de varias horas de discutir con el presidente, es que la función de las instituciones es estar por encima de las competencias y estar más por el acuerdo y el consenso», comentó la presidenta del Consell. Antich admitió que existían dificultades entre las instituciones.

UM mantiene el bloqueo en el Parlament
Horas antes del encuentro entre Munar y Antich celebrado en el Consolat de Mar, Unió Mallorquina siguió con su estrategia de bloquear todos los asuntos que proponen sus socios y que no figuran en el programa del Pacte de Progrés. En concreto, el diputado de Unió Mallorquina Miquel Nadal advirtió, en la reunión habitual que celebran los integrantes del Pacte, de que no apoyaría algunas de las propuestas que se harán en el Parlament porque no figuran expresamente en el programa del 99. En concreto, Nadal anunció que UM no apoyará una propuesta para desarrollar una ley balear del transporte porque esta iniciativa no fue pactada hace dos años. El diputado de UM también se opuso a que la Conselleria d'Educació pueda crear un órgano para agilizar la tramitación burocrática de dicho departamento. Tampoco estaba previsto en el programa del Pacte. Además, la formación nacionalista mostró sus reticencias a una propuesta del Govern para crear una empresa pública para gestionar las nuevas competencias de Menores. El argumento de UM es que esta propuesta del Govern no figura en el documento Pacte. Esta estrategia de bloqueo iniciada por UM, y que quedó patente la semana pasada con la decisión de frenar la tramitación de las competencias sociales, puede cambiar tras el encuentro de Antich y Munar.