TW
0

J. RODRÍGUEZ
Un grupo de ganaderos de Mallorca, concretamente veinte, se sumarán a la denuncia que contra la Unió Europea está redactando la organización agrícola de ámbito nacional COAG, a la que pertenece Unió de Pagesos. Así, según confirmó su coordinador, Joan Mas, la veintena de ganaderos de Mallorca que ya ha firmado la denuncia considera que la UE actuó con «negligencia» durante la crisis de las «vacas locas» al permitir la comercialización de harinas animales procedente de Gran Bretaña.

Es por eso, y considerando a Bruselas como máximo responsable de la extensión de la enfermedad por media Europa, los denunciantes pedirán indemnizaciones millonarias a la Comisión Europea si finalmente el Tribunal de Estrasburgo les da la razón en su petición. El coordinador de Unió de Pagesos aseguró que su organización se personará junto a los ganaderos de la Isla a la denuncia que interpondrá la COAG y señaló que la iniciativa está abierta aún a todo los profesionales del sector que lo deseen.

Más, asimismo, apuntó que la demanda será llevada por el despacho de abogados de Miquel Roca i Junyent, uno de los padres de la Constitución y ex dirigente de Convergencia i Unió, por lo que tienen muchas esperanzas en que prospere dado su prestigio. «La unió Europea ha actuado con negligencia al no prohibir la venta de harinas cárnicas de origen británico hasta que no fue demasiado tarde y la enfermedad bovina se había extendido por todo el continente, además no reguló la forma en la que se debían de producir y no se quemaron lo suficiente como para eliminar los priones», señaló Mas.

El coordinador de la organización agrícola aseguró que próximamente se reunirán los miembros del sector para calcular las perdidas económica que provocó la crisis aunque éstas, aseguró, serán «muy importantes». En este sentido recordó que la crisis afectó tanto a las ganaderías lácteas como a las que producen carne «que no pudieron llevar sus terneros a las granjas de engorde». Por último, apuntó que ni el Govern ni el Ministerio de Agricultura y Pesca pueden dar ayudas «sin permiso de la UE».