TW
0

El Govern deberá reiniciar el proceso de firma de escrituras para subsanar las «discordancias» detectadas en Cala Mondragó y que han impedido hasta la fecha que la Comunitat figure como titular de 17 de las 106 fincas que en su día se compraron en la zona. Sin embargo, existe un problema añadido para aclarar el estatus de las fincas que vendió Agroland SA sin ser titular de ellas ya que, según explicaron fuentes del Govern, es muy posible que en estos momentos ya no existan ninguna de las dos empresas que en su día vendieron los terrenos por 3.300 millones de pesetas.

La comisión que investiga la adquisición de fincas ya tiene en su poder los documentos aportados por el Govern en los que se evidencias las discordancias entre el terreno que compró la Comunitat y los que supuestamente se vendieron. Al parecer, la comisión no tiene previsto llamar a declarar ni a Gabriel Cañellas ni a nadie de los que en su momento acordaron la compra venta ya que entiende que las conclusiones que aporta la documentación remitida por el Govern son más que suficientes.

Sin embargo, fuentes cercanas a la comisión aseguraron ayer que un punto «sospechoso» de la adquisición de los terrenos de Mondragó es que el ex president del Govern, Gabriel Cañellas, firmó por su cuenta un compromiso de compra venta tan sólo nueve días antes de que comenzará a tramitarse la protección de la zona. Cañellas firmó este compromiso sin que existiera autorización del Consell de Govern y sin contar con una ley que respaldara su actuación.

Por lo que respecta a las reuniones de la comisión que investiga la adquisición de fincas, el ex conseller d'Agricultura, Pere J. Morey, afirmó que la decisión de comprar la sede de la calle Foners la tomó el entonces conseller de Presidència, Francesc Gilet.