Los sindicatos también se preocupan por el futuro del Hospital San Juan de Dios. Foto: SEBASTIÁN AMENGUAL

TW
0

La citación de pacientes se está demorando, por norma general, más de dos y tres días, los médicos de Mallorca son los que más pacientes atienden (incluso se superan los cincuenta en un día) y el cupo de 25.000 pacientes está siendo ampliamente superado. Todo ello sin entrar en la antiguedad de muchos de los centros de Atención Primaria que se han quedado pequeños lo que impide poner en marcha nuevos programas como la cirugía menor.

Asimismo, hay áreas que han crecido de forma desmesurada (Pont d'Inca) o lo harán en breve como es la zona que se corresponde con el Centro de Salud de Camp Redó ya que están previstas del orden de diez mil nuevos inquilinos en las viviendas que se construyan en Son Busquets. Ello provoca que el centro de salud correspondiente se desborde. «Mallorca ha pasado a tener del entorno de 80.000 habitantes más según nuestros cálculos y, existen en estos momentos más de cinco o seis zonas básicas de salud que tienen una población por encima de lo deseable desde el punto de vista legal», reconoce Javier Rodrigo de Santos, director territorial del Insalud.

«Todo el mundo recuerda que a los inmigrantes los tenemos que atender pero nadie todavía ha dicho cómo. Estamos haciendo malabarismos en los centros de salud y en los hospitales para atender bien a toda la población, incluida la inmigrante, y tenemos muchos problemas de entendimiento, de oferta de servicios, de demanda de población, de listas de espera... Es muy difícil poder atender bien cuando el crecimiento es tan desorbitado. Hacen falta más centros de salud y más PAC».

«Por ejemplo, Inca, Manacor y Calvià "expone el director territorial del Insalud" están por encima de 30.000 habitantes con Seguridad Social. La ley prevé que sean zonas de 5.000 a 25.000 habitantes. Habrá que desdoblar esas zonas y crear nuevos recursos. Inca, probablemente necesita un nuevo centro de salud; Manacor, también; y Calvià, también. ¿Por qué? Porque ahí se concentra una gran población que hace pocos años no existía. Pero para ello hay que actualizarse contínuamente y ahí es donde es fundamental que haya una compenetración y un consenso entre instituciones sobre todo cuando la competencia de ordenación está en un sitio (Govern) y la de gestión, en otro (Insalud)».

Nueva protesta sindical contra la Fundación Son Llàtzer

J.M.R.
CC OO, UGT, CEMSATSE, CSI-CSIF y USO volvieron a protagonizar ayer una nueva protesta contra el modelo de fundación para el Hospital Son Llàtzer. Según informa Efe, un centenar de personas participaron en la concentración de ayer por la mañana en la explanada del hospital. Los sindicatos consideran que la conversión de hospitales en fundaciones públicas sanitarias «no beneficia, en absoluto, al usuario» y, en algunos casos, las listas de espera «son muy superiores a otros hospitales» y «no supone ninguna mejora para el ciudadano». Al mimos tiempo, reivindicaron el pase automático del personal de los hospitales del Govern a Son Llàtzer. Los días 1 y 5 hay previstas una huelga de dos horas en los hospitales del Govern.