TW
0

Los tumores de piel se curan en un 95 por ciento de los casos y han aumentado «en progresión geométrica» en los últimos años, según informó ayer el presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, José Sáinz Arregui, al presentar el programa de actos del XXXVI congreso que la citada asociación médica desarrolla hasta el día 27 de abril en Palma. Por su parte, el jefe del Servicio de Cirugía Plástica de la Policlínica Miramar, José Fermín Gallego, explicó que en el encuentro participarán unos 240 especialistas.

Sáinz explicó que las causas de los tumores de piel son la exposición al sol de personas cuya piel no está preparada y la reducción de la capa de ozono de la atmósfera, y aseguró que «no todos los cánceres de piel son importantes», ya que «la gran mayoría se cura para siempre», apostilló. La cirugía plástica es una de las prácticas quirúrgicas cuya actividad ha aumentado más durante los últimos años», según explicaron los doctores, y no sólo por lo que hace referencia «a pequeños arreglillos», según el doctor Sáinz.

Las mujeres son las principales beneficiarias de la cirugía estética. La proporción entre mujeres y hombres es de 25 a 1 favorable a las primeras. Las operaciones más demandas por las mujeres son las rinoplastias (nariz) y mamoplastias de aumento y de disminución (mamas). Los hombres solicitan intervenciones para solventar los problemas de calvicie, rinoplastia (nariz), oreja y ginecomastia (disminución del pecho).

La Sociedad española de Cirugía Plástica recibió el pasado año «sólo dos o tres» denuncias de intrusismo en la profesión de cirujanos plásticos y estéticos», según explicó el doctor Sáinz y recalcó que «esto no quiere decir que todas ellas estén fundamentadas». José Fermín Gallego recordó, con respecto a esta cuestión que «las compañías aseguradoras no dan autorizaciones a personas no tituladas» resaltando que un especialista en estos campos médicos «dispone de la misma titulación y recibe el mismo nivel de formación que cualquier otro médico».