TW
0

La Conselleria de Benestar Social presentó ayer el libro «Les persones amb minusvalideses a les Illes Balears», que pretende ser un diagnóstico de la situación de las personas que padecen algún tipo de discapacidad en las Islas. La publicación, realizada por el Institut Balear d'Afers Socials (IBAS), cifra en 25.150 las personas que presentan un mínimo de 33% de disminución de su capacidad orgánica y/o funcional en Balears.

Por islas, la mayor prevalencia de personas con discapacidad se observa en Mallorca, 21.824 personas, que representan un 35'83 por mil, con más de doce puntos de diferencia respecto a las otras islas. Menorca registra un 21'67 por mil y, Eivissa-Formentera, un 22'25 por mil. El estudio elaborado por Antònia Pascual pone de manifiesto que, sobre todo, se trata de una población envejecida, ya que el 24'5% tiene 65 años o más. En cuanto al sexo, Pascual señaló que a menor edad se percibe un mayor número de personas con discapacidad de sexo masculino, pero se produce un cambio de tendencia en los últimos años de vida en que existe un predominio de las mujeres.

El estudio pone de relieve que, según el tipo de deficiencia, en primer lugar se encuentran las alteraciones de los huesos y articulaciones (osteoarticulares) (26%); en segundo lugar, aparecen las enfermedades crónicas (17%), y, en tercer lugar, el retraso mental (16%). Las alteraciones del sistema osteoarticular incluyen limitaciones funcionales de la columna o algún otro miembro, amputaciones, etc. Las enfermedades crónicas tienen que ver con disfunciones en el aparato respiratorio, circulatorio, digestivo, inmunológico, estado terminal...

No obstante, el estudio destaca la gran incidencia de las multideficiencias entre las personas con discapacidad residentes en Balears, ya que el 57'3% de éstos padecen más de una deficiencia. El índice más alto de multideficiencias se presenta entre las personas con discapacidad del tipo osteoarticular y de enfermedades crónicas.