TW
0

Montserrat Casas, síndic de Greuges de la Universitat de les Illes Balears (UIB), está a punto de cerrar el informe del año 2000, que corresponde a los diez meses que lleva en el cargo. Casas explicó a Ultima Hora que, de marzo a diciembre, ha recibido 47 quejas, que admitió a trámite en su totalidad, y 30 consultas. El 53% de los expedientes corresponden a alumnos, ya que 25 quejas fueron presentadas por estudiantes, 15 por personal de administración y servicios (PAS) y 12 por personal docente y de investigación (PDI).

Casas reconoce que son muchas las quejas, «pero es bueno que las disfunciones se conozcan y subsanen. Después, habrá menos porque mucha gente ya habrá dicho con qué no está de acuerdo». Según expuso la síndic de Greuges de la UIB, entre las quejas presentadas por los alumnos predominan las referidas a matrículas, horarios de clases, exámenes y becas. Respecto a las matrículas, la síndic ha remitido, a decanos y Junta de Govern, la recomendación de que se abra un plazo de matrícula en febrero para aquellos estudios que tienen una importante carga de asignaturas y se ha aceptado la sugerencia, de modo que este año ha quedado incluida en la guía académica.

Montserrat Casas se ha dirigido a las autoridades universitarias para que se reconozcan los créditos obtenidos por los alumnos en su participación en el Programa Sócrates-Erasmus, «ya que la UIB carece de un reconocimiento automático de los créditos», así como para que se aumente la cuantía de las ayudas económicas dirigidas a los estudiantes. En este sentido, Casas afirma que en Balears se ha publicado en el BOIB la convocatoria, en la que se incrementa en seis millones las ayudas de los estudiantes de Erasmus.

Casas ha tenido que acudir en este caso a instancias que trascienden la Universitat, como la Direcció General de Universitat y al Consejo de Universidades, y, en este sentido, afirma que echa en falta un síndic de Greuges autonómico, que podría actuar de intermediario en muchos casos que «nos son fáciles de arreglar y, aunque creo que no tengo competencia me veo obligada a intervenir, como puede ser también el asunto del funcionamiento de los autobuses de la EMT».