TW
0

La economía balear registrará a finales de este ejercicio un aumento del 4'2%, frente al 5'8% de 1999, fruto de la estabilización del sector turístico y el gran mantenimiento del ritmo de la construcción, tanto de obra civil como en vivienda, según el último informe de coyuntura económica elaborado por la Cámara de Comercio de Mallorca, Eivissa y Formentera.

La institución cameral prevé un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de las Islas del 4'2 por ciento, ligeramente inferior al estimado por el Govern (4'35 por ciento), la CAEB (6'9 por ciento) y Sa Nostra (4'9 por ciento). Para la Cámara, la reducción del ritmo de la economía balear no debe considerarse negativa, sino al contrario, ya que se consolida una larga etapa de crecimiento y se estabiliza la fuerte presión de unos aumentos del PIB «no beneficiosos a largo plazo». El menor crecimiento en 2001 será consecuencia, según el informe, de un menor desarrollo del turismo y de la construcción, mientras que la agricultura estará en una situación «crítica» y la industria seguirá a buen ritmo.

El estudio puntualiza que el encarecimiento del precio del petróleo es «la amenaza más seria en el horizonte de 2002», y precisa que la operatividad del euro a partir de ese mismo año abrirá nuevas posibilidades para la internacionalización y la mejora de la competitividad de las empresas de Balears.

La evolución de los diferentes sectores que conforman la economía balear ha sido dispar. Así, la previsión de la entidad cameral refleja que la agricultura tendrá un descenso del 10%, el sector industrial un 2'6%, la construcción crecerá un 9% y el sector servicios lo hará en un 4'1%.