TW
0

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears valora de forma positiva el cambio sustancial introducido por el Ministerio de Economía al posponer hasta finales de noviembre de 2002, el proceso de exteriorización de compromisos por pensiones a las pequeñas y medianas empresas de las Islas, según señalaba ayer su gerente Isabel Guitart. El montante económico que supone para el conjunto de las empresas la exteriorización de los compromisos por pensiones con sus trabajadores «asciende en estos momentos en las Islas a unos 20.000 millones».

Guitart añade que en el colectivo de las pequeñas y medianas empresas «hay un gran número de empresas que han venido financiando estos compromisos (premios por jubilaciones anticipadas, invalidez, fallecimiento, etc.), recogidos muchos de ellos en los convenios colectivos, mediante reservas propias o fondos internos que, por aplicación de la normativa vigente, quedaban prohibidos a partir del 31 de enero de 2001. Esta ampliación de plazo supone eliminar tensiones en la negociación de los próximos convenios colectivos».

El proceso de exteriorización supone que las empresas de las Islas tienen que sacar de su balance las dotaciones realizadas para cumplir con los compromisos de jubilación, invalidez y fallecimiento adquiridos con sus trabajadores y ceder la gestión a un tercero. Al mismo tiempo, los trabajadores pasan a ser titulares de esos fondos, pudiendo llevárselos a otros instrumentos de previsión complementaria si dejan la empresa.

La gerente de la CAEB señala que la obligación de exteriorizar las pensiones a partir del uno de enero de 2001 «estaba comportando a las empresas de Balears incertidumbre y preocupación, motivados por las tensiones que dicha medida estaba introduciendo en la negociación de los convenios colectivos, así como por la dificultad que suponía la aplicación de dicho proceso en tan corto espacio de tiempo hasta finales del presente año».