TW
0

La conferencia «La inmigración en España: consecuencias de la aprobación de la reforma de la Ley de Extranjería» ofrecida por Miguel Pajares, presidente de la Comisión de Políticas Europeas del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, abrió ayer la ronda de debates del Fòrum de la Immigració a Mallorca, creado por iniciativa del Consell de Mallorca.

Presentó al conferenciante la presidenta del Fòrum de la Immigració y presidenta de la Comissió de Benestar Social del CIM, Josefina Sintes, quien indicó que el Consell de Mallorca rechaza la reforma de la Ley de Extranjería porque rebaja los derechos de los inmigrantes. «Entendemos que lo que necesita la sociedad española es una política de inmigración que favorezca la integración», apuntó Josefina Sintes.

Miguel Pajares critica la reforma de la Ley de Extranjería actualmente en vigor «porque "asegura" hace una distinción entre los que están de forma regular en España y los que no lo están, sobre todo lo que se pretende es cambiar todos los artículos que hacen referencia a los inmigrantes que se hallan en situación irregular, en el sentido que se les retiran todos los derechos que les concedía la Ley 4/2000 y éstos sólo se otorgan a quienes tienen residencia legal».

Según Pajares, la ley admite que una persona esté en situación irregular hasta cinco años y recurre a las expulsiones, incluso con procedimiento de urgencia, si un inmigrante tiene un empleo sin disponer del permiso de trabajo.

Miguel Pajares insiste que si España sigue sin tener solucionada la entrada legal, «volveremos a la situación anterior», de la ley del 85, lo que demuestra que esta reforma «es generadora de irregularidades».