TW
0

El profesor Ramón Tamames, uno de los economistas más prestigiosos de nuestro país, pronunció ayer en Sa Nostra la conferencia «Turismo y Medio Ambiente. Racionalidad en la conservación».

Tamames, que se define a sí mismo como «un crítico solidario que trabaja en la defensa de los intereses generales de los ciudadanos», fue en su momento el primer promotor de Cabrera como Parque Natural. Para poder preservar el medio ambiente hay coindiencia hoy en día en considerar que es necesario un desarrollo sostenible. «Desarrollo sostenible significa que se puede seguir creciendo si hay una reconciliación entre el hombre y la naturaleza», señala Tamames.

El antiguo diputado de Izquierda Unida destaca que hay que tener claro el modelo de conservación a seguir, así como hacer estudios de impacto ambiental, contar con un presupuesto de la naturaleza e internalizar los costes de conservación. «Internalizar los costes de conservación quiere decir que los hoteles, por ejemplo, tienen que introducir como pérdidas en sus cuentas de resultados lo que se gastan en depurar, en ajardinar o en forestar el entorno, porque si eso no se internaliza, el resultado es que puede haber un impuesto ecológico», prosigue Ramón Tamames.

El impuesto ecológico «es discriminatorio porque afecta a unos grupos y no a otros. La ecotasa que pretende implantar el Govern balear es discriminatoria, pues sólo afecta a los hoteles, y no al resto de sectores que también viven gracias al turismo». Tamames considera que hay que mejorar el medio ambiente a través de un plan de gestión ambiental, estableciendo un impuesto de carácter general, «que paguen también los residentes y no sólo los entrantes a través de los hoteles, porque ésa es la gran discriminación».