TW
0

Finalizado el plazo de presentación de documentación para regularizar la oferta de viviendas vacacionales de Mallorca, la Dirección General de Ordenación de la Conselleria de Turisme señala que «por falta de presentación de documentación, cédula de habitabilidad y permiso o licencia de obras de construcción municipal en suelo rústico, no se homologarán 572 viviendas».

La directora general de Ordenación, Fina Casals, indica que la no presentación de documentación «es significativo de que no pueden regularizar su situación, pese a que ampliamos un mes el plazo de presentación. En principio, dicho plazo finalizaba el 31 de mayo, pero a la vista de los problemas administrativos que había para presentar documentación optamos por ampliar el plazo. Es por ello, que no podemos legalizar viviendas vacacionales ilegalizables», puntualizó la directora general de Ordenación Turística, Fina Casals. La Asociación Balear de Viviendas Turísticas Vacacionales no descarta recurrir a los tribunales si Turisme no acepta regularizar estas viviendas, según ha señalado su gerente, Miquel Cifre. El gerente de esta asociación explica que «nosotros realizamos la explotación de estas casas, somos intermediarios, ya que los encargados de comercializarlas son los touroperadores. La Asociación obtiene un 10% del importe de cada uno de los contratos de alquiler que se formalizan».

Esta Asociación engloba a 14 empresas que comercializan 983 viviendas unifamiliares (entre 5.000 y 6.000 plazas) como alojamiento turístico, las cuales se distribuyen entre los municipios de Pollença, Felanitx y Santanyí (Cala d'Or). De las 1.069 peticiones para legalizar este tipo de viviendas, la Conselleria de Turisme está tramitando la regularización de 497 (el 46 por ciento). De este total, 132 ya les han emitido el informe técnico y de inspección, mientras que 62 están todavía pendientes del estudio de la sección técnica y 37 de la correspondiente verificación. Las 266 solicitudes restantes son viviendas vacacionales ya legalizadas.