TW
0

Gracias a la popularidad de series como «A cor obert» o «Urgencias» muchas personas han tenido, en estos últimos años, un mejor conocimiento del gran trabajo que cada día llevan a cabo los hombres y las mujeres que trabajan en el campo de la enfermería. Ese trabajo anónimo y a menudo no lo suficientemente valorado tiene, al menos una vez al año, un hermoso reconocimiento: los premios que concede el Colegio Oficial de Enfermería de Balears a aquellos profesionales que durante los últimos doce meses han destacado por su labor y dedicación a la enfermería.

En el salón de actos de la Conselleria de Sanitat i Consum tuvo lugar ayer la entrega del premio «Enfermero del año», en su sexta edición. En esta convocatoria, el premio ha recaído en la Unidad de Cirugía sin Ingreso del Hospital Verge del Toro, en Maó, y en concreto, en Margarita Garriga y Concha Puig.

Garriga tiene 43 años, nació en Menorca y lleva trabajando como enfermera desde hace más de quince años. «Estudié los dos primeros años de la carrera en Menorca y terminé en Palma. He desarrollado mi trabajo en Alicante y Menorca», señaló, para añadir: «Hace dos años propusimos la creación de la Unidad de Cirugía sin Ingreso juntamente con la anestesista Begoña Huerta. El Insalud de Madrid lo aprobó y desde entonces trabajamos en dicha unidad».

Concha Puig, tiene 42 años, veintidós de ellos trabajando como enfermera. Es catalana, pero ya lleva en Menorca quince años. «Hace un tiempo vino el delegado del Colegio de Enfermería para interesarse por nuestro trabajo, pero la verdad es que no nos esperábamos este premio», comentó Puig, y, sonriente, añadió: «Estamos muy contentas. La verdad es que estos premios sirven para motivarnos aún más». Garriga y Puig quisieron destacar también que la decisión de dedicarse profesionalmente a la enfermería fue puramente vocacional.

Garriga y Puig fueron premiadas por el jurado por reunir, entre otros, los siguientes méritos: Por el estudio y la creación de la citada unidad pre y post quirúrgica, en el año 1998; por las curas que practican a los postintervenidos; por el seguimiento telefónico de los pacientes y por la actividad propia de la Unidad, con su hospital de día y los cuidados que dispensan a los postoperados que no requieren el ingreso.