TW
0

Los ingresos de GESA en Balears experimentarán un descenso del 10% a partir del próximo mes de julio, cuando se incorporen 350 empresas de las Islas a las listas de «clientes cualificados» (cuyo consumo anual alcanza, en algún momento, el millón de kilovatios por hora). Por esta circunstancia, GESA dejará de ingresar unos 5.000 millones de pesetas, teniendo en cuenta que su cuenta de resultados ascendió a 50.929 millones de pesetas el pasado año.

«Esa merma de ingresos debe ser compensada con actuaciones en la península, donde existen más posibilidades de obtener energía más barata que en la Isla. Así está contemplado en el marco jurídico que regula el sector eléctrico, tanto en Balears como en Melilla y Canarias», explicó el director general de Grandes Clientes de GESA, Martín Ribas.

La compañía mallorquina recuerda que las tarifas de la luz se encuentran congeladas desde hace dos años, como mínimo, circunstancia que está frenando el aumento de los ingresos, a pesar de las constantes subidas experimentadas por el consumo (un 10% el pasado año). La factura eléctrica de GESA ascendió a 50.929 millones de pesetas en 1999, frente a los 50.395 millones de 1998. El porcentaje de morosidad fue del 6'8%, con 3.480 millones de pesetas que GESA intenta cobrar a sus clientes morosos. La consellera d'Innovació i Tecnologia, Misericòrdia Ramon, recordó al presentar los datos de consumo energético que Balears, junto con Canarias, Ceuta y Melilla, no dispone aún de la reglamentación necesaria para que los mayores consumidores de electricidad del archipiélago puedan recibir la calificación de «consumidor cualificado» que les permita negociar a la baja las tarifas que se les aplican.

La consellera aseguró que el Ministerio de Transportes aprobará próximamente una disposición transitoria para la equiparación de los grandes consumidores de las islas con los peninsulares, aunque se continuará negociando para que el reglamento definitivo contemple las especificidades de la demanda en Balears. El 40% de los 350 empresarios que se incorporarán a la lista actual de 250 de «clientes cualificados» pertenecen al sector turístico, según confirmó Ribas.