TW
0

El presidente del Grup Parlamentari Popular, Jaume Matas, acusó ayer al president del Govern, Francesc Antich, de «vender la Comunitat por un sillón» y le acusó directamente de haber firmado una serie de documentos «ilegales» "en referencia al anteproyecto de ley de consells" que van en contra de la Constitución del Estatut y de la Ley de Bases de Régimen Local.

El líder de los populares afirmó que el Govern está obligado a consensuar una ley de esta importancia y advirtió, de hecho, que si la redacción definitiva de la ley de consell no se consensúa, el PP la modificará en cuanto pueda. De hecho, en opinión del PP la ley debe ser una iniciativa del Parlament y no del Govern «para que no esté sometida a cambios políticos coyunturales».

El jefe de los populares insistió en que el anteproyecto que ha entregado el Ejecutivo supone una ruptura de la Comunitat y consideró «muy poco serio» que algunos partidos propongan la reforma del Estatut para adecuarlo al anteproyecto de ley. En opinión de Matas, el problema que se ha suscitado tras el informe del Consell Consultiu se debe a que «un señor», en referencia al president del Govern, firmó «cosas que no puede cumplir». Para Matas la responsabilidad última es de Francesc Antich por haberse comprometido a una serie de cuestiones que son «ilegales».

El líder del PP recordó que entregó a Antich un documento con la propuesta del PP en el que se contempla el mantenimiento de un Govern balear fuerte en el que radica de manera exclusiva la potestad reglamentaria. Matas aseguró que esta facultad puede delegarse en determinadas circunstancias el Consell «pero siempre al pleno de la institución». «El PP defiende un Govern que garantice la cohesión social y territorial de la Comunitat donde los consells y los ayuntamientos pueden salir fortalecidos por el traspaso de competencias», señaló Matas. Según el modelo que defiende el PP, la responsabilidad política no puede estar en los consellers no electos, como reclama Unió Mallorquina, sino en los miembros de la Comisión de Gobierno o en el pleno del Consell.