TW
0
EFE " PALMA Unas 400 personas, según datos de la Policía Local, se manifestaron el día 31 por las calles de Palma convocados por catorce entidades políticas, sindicales y cívicas para reclamar la «autodeterminación» política, «una Mallorca soberana» y la «libertad de los países catalanes», como es habitual. Como es tradicional en el último día del año, y en conmemoración de la entrada en Mallorca de las tropas de Jaume I el 31 de diciembre de 1229, los manifestantes exigieron mayores cuotas de autogobierno para cada una de las islas del archipiélago.

Los participantes, en su mayoría jóvenes estudiantes, partieron del Passeig des Born sobre las seis y media de la tarde y terminaron en la Plaça d'Espanya de la capital balear, donde Jaume Santandreu, reconocido nacionalista que trabaja en el mundo de la marginación de Mallorca ayudando a todo tipo de personas con problemas de inserción social, pidió a los congregados «coraje» para conseguir «la libertad que necesita nuestro pueblo».

La marcha fue convocada, entre otras entidades, por el Àrea de Joventut d'Esquerra Unida, el Bloc d'Estudiants Independentistes, Esquerra Republicana de Catalunya, el Grup Blanquerna, las Joventuts de ERC, Joves d'Esquerra Nacionalistes, el Partit Socialista de Mallorca (PSM), el Lobby per la Independencia, la Revolta y Sa Sargantana. Durante la marcha se escucharon gritos contra el Estado español y proclamas como «viva la tierra libre» o «fuera las fuerzas de ocupación». En la Plaça d'Espanya, y bajo la estatua de Jaume I, que fue coronada con la bandera independentista catalana, Santandreu pronunció un discurso y consideró necesario que Mallorca recorra caminos de mayor autonomía política que «nos están prohibidos y que son intocables» e insistió en que la búsqueda de la libertad «está más vigente que nunca».