TW
0

El próximo martes reanuda sus reuniones la Mesa de Comercio municipal, disuelta al final de la pasada legislatura. Como primer punto del orden del día, la Mesa acordará su constitución como instrumento de consulta y asesoramiento a la Alcaldía y fijará su funcionamiento.La mesa estará constituida, como ya ocurría, por cinco representantes como máximo de cada una de las entidades siguientes: las patronales Afedeco y Pimeco y los sindicatos CCOO, UGT y USO. Asimismo, participan en las reuniones miembros del equipo de Gobierno de Cort y los técnicos municipales que se consideren necesarios según los temas a tratar.

En esta primera cita dentro de la nueva legislatura, se pondrá sobre la mesa un buen puñado de reivindicaciones comerciales. Así, por ejemplo, patronales y sindicatos reclamarán al Consistorio su previsión de obras previstas por el Pla Mirall. A los comerciantes les preocupa no conocer el calendario de trabajo en calles vertebrales como Jaume III o en la Costa d'en Brossa y Travesía Comercial.

Además, mientras la Asociación de Comerciantes de la calle Sant Miquel insiste en la peatonización completa de la vía, acaba de surgir un grupúsculo de empresarios que está dispuesto a luchar por la despeatonización total. Otra de las peticiones al Ajuntament será la creación de más plazas de aparcamiento para motos en la plaza del Rosario, la calle Jaume III y la plaza Rosselló, principalmente. Un tema capital para la Mesa de Comercio se refiere a los mercadillos navideños. Los portavoces quieren conocer con exactitud la composición de los mercadillos de Plaça Major y Plaza de España, los dos únicos que habrá este año.