TW
0

El presupuesto consolidado del Ajuntament de Palma (es decir el que incluye las cuentas propias de Cort, de los organismos autónomos y de las sociedades mercantiles) para el año 2000 asciende a 45.825.154.374 pesetas, un 10'45% superior al destinado al año en curso, según informó ayer el concejal de Hacienda, Pedro Alvarez.

De este total, 30.460.000.000 pesetas representan las cuentas propias del Ajuntament, que suponen un 9'65% más que en 1999. Casi la mitad de esta cantidad, el 49%, ingresará en las arcas municipales a través de los impuestos directos, un 21% a partir de tasas y precios públicos, un 4% llegará por la vía de los impuestos indirectos, otro 24% mediante transferencias corrientes y el 2% restante serán ingresos patrimoniales.

Sobre los impuestos directos, el año próximo cada ciudadano pagará 450 pesetas más en concepto de IBI por el aumento en un 2% del coeficiente que aplica el Ajuntament.

El responsable de Hacienda, que definió este presupuesto como «muy bonito y ambicioso», destacó que «según estas cuentas, el Consistorio podrá hacer frente al volumen de inversiones y a la prestación de servicios sin endeudarse y, más aún, seguirá devolviendo a los bancos parte de la deuda».

También resaltó el incremento de la partida de gastos corrientes, en torno al 13'85%, subida relacionada con la disminución de un 3'98% de las inversiones que ascienden a 5.165.989 pesetas. Alvarez explicó que esta última partida baja como consecuencia de de que las numerosas operaciones que el municipio realizará a través del sistema de renting -como alternativa a la adquisición directaya no se contabilizan en inversiones sino como gastos corrientes.