«El RDIF alcanzó acuerdos con compañías de Italia, España, Francia y Alemania para lanzar la producción de 'Sputnik V'. Están en curso las negociaciones con una serie de productores para incrementar la producción en la Unión Europea, lo que «permitirá iniciar los suministros activos de la vacuna rusa al mercado europeo una vez recibida la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA)», ha aseverado Dmítriev.
Además, ha informado de que el RDIF y sus socios están dispuestos a iniciar los envíos a los países de la UE que registren la vacuna 'Sputnik V' por cuenta propia. Esta vacuna, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya con la financiación del RDIF y aprobada en Rusia el 11 de agosto de 2020, fue la primera vacuna anticovid registrada en el mundo y tiene una eficacia del 91,6 por ciento, de acuerdo con los resultados de los estudios clínicos.
El medicamento se registró para el uso de emergencia ya en más de 50 países. La vacuna está a la espera de la aprobación de la EMA para ser utilizada en la UE pero algunos países europeos, como Hungría y Eslovaquia, ya la autorizaron.
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Quién iba a decir que la ceguera no es la mayor tara de Antonio...
Quién iba a decir que la ceguera no es la mayor tara de Antonio...
ESTA ES LA QUE TE PONEN CON MUSICA DE FONDO DE LA INTERNACIONAL Y CUANDO TE LA PONEN TE DICEN AGACHESE CAMARADA ANTONIO NO LE HARE DAÑO.
Esta es la que te ponen por el culete?
Buena noticia. Toda ayuda es buena para salvar vidas.
SERA LA VACUNA PREFERIDA POR LOS COMUNISTAS, PERO SI ESTA VACUNA SPUTNIK , ME VALIERA PARA SALIR VOLANDO DE ESTE PAIS ME LA DEJO PONER