TW
0
EFE-FRÀNCFORT El grupo turístico y comercial Arcandor se declaró ayer insolvente después de que el Gobierno alemán le negara la concesión de avales del fondo de ayudas para empresas afectadas por la crisis y de créditos de emergencia.

Arcandor informó ayer a través de un comunicado de que la solicitud de apertura de un proceso de insolvencia de la compañía, presentada en el juzgado de Essen, afecta a los almacenes Karstadt Warenhaus y las actividades de ventas por catálogo e internet Primindo y Quelle.

De la solicitud de insolvencia están excluidas la división turística Thomas Cook, Primondo-Specialty Group con sus filiales y sociedades de participaciones, así como la emisora de ventas en casa por televisión HSE24.

En Alemania están afectados 43.000 empleados por la declaración de insolvencia de Arcandor.
Arcandor argumentó que se vio obligada a presentar la solicitud de declaración de insolvencia por la falta de perspectivas de financiación. Los propietarios de Arcandor ofrecieron una ampliación de capital por valor de 150 millones de euros para respaldar su solicitud de ayuda de emergencia de 437 millones de euros pero el Gobierno alemán consideró la propuesta insuficiente.

Una de las condiciones para obtener ayudas del denominado Fondo para Alemania es que la empresa que las solicite haya entrado en crisis después del 1 de julio de 2008 y que pueda demostrar que en tiempos normales su situación sería buena pero el Gobierno alemán ha considerado que con Arcandor no es el caso.

Por su parte, Thomas Cook aseguró ser «completamente independiente» del grupo Arcandor, que posee el 53 por ciento del accionariado, y subrayó que la declaración de insolvencia de la compañía no tiene impacto en su situación financiera. «No hay motivos de preocupación», destacó el consejero delegado del grupo, Manny Fontenla-Novoa.