Al 'premier' británico, Gordon Brown, se le complica el horizonte ante el creciente desprestigio de la clase política. Foto: STEPHEN HIRD/REUTERS

TW
0

EFE-LONDRES

La Cámara de los Lores británica aprobó ayer la suspensión de dos miembros laboristas durante seis meses por su disposición a cambiar leyes a cambio de dinero, un hecho inédito en más de 350 años. Lord Truscott, ex secretario de Estado de Energía, y Lord Taylor of Blackburn fueron acusados el pasado enero por el dominical The Sunday Times de cobrar comisiones de empresas a cambio de enmendar leyes, aunque ambos pares han negado las imputaciones.

Los lores debatieron ayer un informe sobre el comportamiento de sus dos colegas y votaron unánimemente a favor de su suspensión, al hallarlos culpables de violar el código deontológico de la Cámara, que obliga a su miembros a «actuar siempre con honor personal».

Tan infrecuente resulta el hecho que el Comité de Privilegios de los Lores, encargado de elaborar el informe, tuvo que pedir asesoría legal para comprobar si esa sanción era posible.

De hecho, el último integrante de la Cámara Alta en ser suspendido fue el vizconde Savile, sancionado en 1642 por tomar partido por el rey Carlos I, famoso por la lucha de poder que mantuvo con el Parlamento.

Por su parte, el Gobierno británico propuso una serie de medidas para restaurar la imagen del Parlamento tras el desgaste sufrido por el escándalo de los abusos económicos cometidos por los diputados, que el martes provocaron la dimisión del presidente de la Cámara de los Comunes.

En su presentación del plan gubernamental de reforma del sistema de dietas, la líder de los Comunes -con rango de ministro-, Harriet Harman, afirmó que los cambios iban destinados a poner fin al «club de caballeros» que era la Cámara Baja, en alusión a los clubes privados ingleses de acceso restringido.

Harman detalló un sistema de gestión de los pagos parlamentarios que el presidente o «speaker» de la Cámara de los Comunes, Michael Martin, ya había anunciado el martes antes de dimitir, y que será provisional hasta que una comisión especial publique sus recomendaciones el próximo otoño.