TW
0
EFE-TEHERÀN Las corrientes conservadoras iraníes han obtenido la mayoría de los 290 escaños del «Majlis» o Parlamento, según los resultados parciales de las elecciones celebradas el viernes en Irán. El ministro iraní del Interior, Mustafá Burmohamadi, confirmó ayer que los tradicionalistas han ganado «más del 71 por ciento de los escaños», y que los demás grupos políticos han ocupado el 29 por ciento restante.

El ministro no especificó cuántos escaños son para los conservadores, que concurrieron a las elecciones en dos listas diferentes, una de ellas la de los partidarios del presidente del país, el ultraconservador Mahmud Ahmadineyad.

Varias formaciones reformistas han denunciado que las autoridades no permitieron a centenares de sus representantes estar presentes en los colegios electorales durante la votación, lo que admitió el ministro pero dijo que «es algo normal y no afecta».

«Hemos recibido algunas quejas (...) pero esto no afecta al proceso electoral, ya que a los colegios acudieron (otros) representantes de los tradicionalistas y de los reformistas», dijo Burmohamadi. Burmohamadi y otras numerosas autoridades iraníes han elogiado la participación en los comicios del 65% de los más de 43 millones de iraníes con derecho a voto, algo que el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, interpretó como un apoyo al sistema islámico.

Jamenei se felicitó por el «éxito» del proceso electoral, y consideró que significa la «derrota a la arrogancia», en alusión a EEUU, que, en su opinión, «intentaba desanimar a la gente para que no participe». «El pueblo ha venido otra vez a la escena bajo el nombre de Dios para elegir un Parlamento con diputados contrarios a la arrogancia», dijo el hombre que tiene la última palabra en Irán.

Sus llamamientos para que los iraníes elijan a diputados «contrarios a los enemigos» han sido interpretados por los comentarios como un apoyo ilícito a las formaciones tradicionalistas. Una de éstas está encabezada por el ex negociador nuclear iraní y ahora asesor de Jamenei para asuntos atómicos, Ali Lariyani, quien ganó un escaño por la ciudad santa de Qom, al sur de Teherán y centro de la enseñanza chií.

En esa ciudad los candidatos del Frente Unido de los Tradicionalistas (Osulgayan), de Lariyani, acapararon los tres escaños por Qom, lo mismo que ha ocurrido con los cuatro escaños por Jorasan del Sur, en el noreste del país.

Pese a que el ministro del Interior había subrayado que los resultados registrados en Teherán se anunciarán el martes o el miércoles, los medios de comunicación locales y los portavoces de las corrientes tradicionalistas aseguran que 18 de sus candidatos encabezan el escrutinio.

Entre los candidatos más destacados en la capital figura Gholam Reza Hadad Adel, presidente del Parlamento saliente y aliado del presidente Ahmadineyad.