TW
0

Irán comenzó ayer los trabajos de enriquecimiento de uranio, lo que le permitirá controlar en el futuro el proceso para fabricar combustible nuclear civil o militar.

La agencia iraní de noticias Fars, que citó a una «fuente informada» del gobierno de Teherán, aseguró ayer que en Natanz se comenzó a «inyectar el gas UF6 a un número limitado de centrifugadoras».

«En el primer paso de la anulación de las suspensiones voluntarias de las actividades nucleares de Irán; fueron retirados los precintos de las instalaciones nucleares de Natanz con la presencia de los inspectores de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA)», precisó la fuente cuya identidad no ha sido revelada por Fars.

Según la agencia 'semioficial' de noticias iraní, «el número de las centrifugadoras precintadas por la AIEA en octubre de 2003 fue de 164 y se espera que se quiten los precintos de más centrifugadoras».

El uranio se enriquece mediante el centrifugado de UF6, un gas precursor que se produce en plantas de conversión de uranio concentrado, como la reactivada por Irán en la ciudad de Isfahán en agosto del año pasado.

El proceso denominado «enriquecimiento» es la introducción del UF6 en las centrifugadoras, donde a alta velocidad se separa el U-235 del U-238.

Sólo el U-235 puede ser usado para la producción de combustible nuclear o para la construcción de bombas atómicas.

El «ciclo del combustible nuclear» es el proceso más delicado de la gestión atómica, ya que el uranio enriquecido, dependiendo de su grado de enriquecimiento, puede ser utilizado para generar energía eléctrica en una central nuclear o para fabricar la bomba atómica.

Para fines civiles se requiere un enriquecimiento del 3 por ciento, mientras que para bombas atómicas se necesita al menos un 80 por ciento.

En el caso de Irán, el país posee lo que los expertos denominan un «ciclo cerrado» ya que cuenta con una mina para extraer uranio en Saghand y controla todas las partes de la elaboración del uranio.

El anuncio iraní de ayer coincide con las declaraciones del portavoz presidencial iraní, Gholam Husein Ilham, que aseguró que Teherán proseguirá sus actividades nucleares, tal y como «ordena el presidente» iraní, el ultraconservador Mahmud Ahmadineyad.