TW
0

EFE-ARGEL
Los directores de dos publicaciones argelinas fueron encarcelados el sábado por haber publicado algunas de las caricaturas de Mahoma aparecidas en la prensa europea, informaron ayer sus respectivas redacciones.

«Las caricaturas iban acompañadas de leyendas en las que dejábamos claro que las condenábamos sin la menor sospecha, pero entendíamos que los lectores debían comprender las razones de ello», añadió este periodista.

Los dos periodistas, Berkan Buderbala, director de la revista «Esafir», y Kamel Busad, del semanario «Panorama», justificaron su decisión por la intención de permitir a sus lectores que conocieran los motivos de las reacciones de la comunidad musulmana hacia los dibujos.

El redactor jefe de «Esafir», Mohamed Fardyallah, dijo ayer que la redacción compartía tal punto de vista, aunque admitió que en la situación pasional que viven los musulmanes, no le extrañaba la reacción «brutal» del magistrado instructor.

Los jueces que ordenaron el encarcelamiento preventivo de los dos periodistas los internaron en la prisión Serkadji de la capital argelina, en espera de ser procesados por un delito que, por el momento, no ha sido tipificado jurídicamente.

Con anterioridad varios periodistas de la cadena de la televisión nacional argelina que emite por satélite, fueron despedidos de sus puestos al haber presentado varias de las caricaturas motivo de la controversia mundial en uno de sus programas informativos.

Desde hace dos semanas se mantiene en Argelia una campaña de protesta contra los diarios europeos que publicaron los dibujos. Las dos cámaras del Parlamento, los partidos políticos y numerosas asociaciones civiles han condenado las caricaturas, que tildan de grave insulto a los principios más sagrados del Corán.

En Jordania y Yemen, los redactores jefes de cinco publicaciones también fueron procesados por haber publicado algunas de las caricaturas aparecidas en la prensa danesa. Las represalias también han alcanzado a la prensa en Malasia.

La policía de Esbjerg, localidad de la península de danesa de Jutlandia, investiga la profanación de una veintena de tumbas en la parte musulmana del cementerio de Gravlund. El cementerio cuenta con 50 tumbas islámicas en una zona aparte, de las que cerca de la mitad fueron profanadas en la madrugada del sábado al domingo, según confirmaron ayer fuentes policiales. Las lápidas fueron volcadas o destrozadas, y lo mismo ocurrió con las flores y soportes para colocar las velas. En varias localidades danesas, cientos de personas participaron este fin de semana en pequeñas concentraciones a favor de la tolerancia.