Imagen del cadáver de Masjádov, desnudo de cintura para arriba, ofrecida por la cadena NTV.

TW
0

El líder de los separatistas chechenos, Aslán Masjádov, murió ayer en confusas circunstancias, cercado por unidades especiales del Ejército y los servicios secretos de Rusia. La cadena NTV divulgó imágenes del cadáver de Masjádov, desnudo hasta la cintura y con huellas de sangre. Alrededor del mismo, varios uniformados revisaban los pertrechos hallados en el búnker donde murió el líder chechén.

Masjádov, de 53 años y coronel del Ejército soviético, fue comandante militar de los separatistas en la primera guerra de Chechenia, de 1994-96, que terminó con la derrota del Ejército ruso y la firma de un acuerdo de paz humillante para Moscú. En enero de 1997 fue elegido presidente de Chechenia en unos comicios reconocidos entonces por Moscú. Sin embargo, fue deslegitimado por Moscú tras el comienzo de la segunda contienda, en otoño de 1999, que continúa hasta el día de hoy.

El director del Servicio Federal de Seguridad (FSB, ex KGB), Nikolái Pátrushev, informó al presidente ruso, Vladímir Putin, de que en Chechenia se llevó a cabo «una operación especial durante la cual fue aniquilado el terrorista internacional y líder de las bandas chechenas Aslán Masjádov» y detenidos sus cómplices. Putin ordenó condecorar a los participantes en la operación en la que murió Masjádov.

Considerado un moderado entre los separatistas chechenes, en reiteradas ocasiones instó a Rusia a detener la guerra y empezar negociaciones, pero el Kremlin siempre rechazó el diálogo con Masjádov, a quien declaró terrorista.

Según Shabalkin, las tropas rusas frustraron en Tolstóy-Yurt un ataque guerrillero comparable con el atentado en el que hace un año murió el presidente de la Chechenia rusa, Ajmad Kadírov, o con la toma de la escuela en Beslán, donde en septiembre pasado murieron 330 personas, la mayoría niños. El general afirmó que los separatistas pretendían atacar la sede de la Administración, la comisaría policial y la comandancia militar de Tolstóy-Yurt para «provocar pánico, amedrentar a la población y desestabilizar la situación en todo el Cáucaso Norte».