George W. Bush está presente en múltiples frentes.

TW
0
EFE-NACIONES UNIDAS Estados Unidos ha propuesto a las Naciones Unidas conceder un plazo de 135 días para confirmar si Irak coopera completamente con los expertos internacionales en desarme, confirmaron ayer fuentes diplomáticas. El plazo está incluido en la «suavizada» nueva resolución que EE UU negocia desde ayer con los otros cuatro miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, pero que aún desconocen en su totalidad los no permanentes de éste órgano e incluso la propia Unión Europea.

La lentitud en las negociaciones hizo que ayer EE UU se mostrase impaciente. El nuevo calendario de la Casa Blanca otorgaría al jefe de las inspecciones de desarme de la ONU para Irak, Hans Blix, al menos cuatro meses, lo que implicaría, suponiendo que la resolución se apruebe en octubre, hasta principios del mes de marzo. La cadena de televisión CBS informó el lunes por la noche de que, según fuentes oficiales, el Pentágono estaba revisando sus despliegues para ajustar un posible ataque contra Bagdad en marzo o abril, en vez de enero o febrero, como hasta ahora se había considerado más propicio.

En Washington, sin embargo, Torie Clarke, portavoz del Pentágono, rechazó la idea de que haya un calendario preparado para un ataque contra Irak. «No hay calendario porque el presidente (George W. Bush) no ha decidido un acción militar», dijo. El nuevo borrador de resolución, que se espera sea entregado formalmente a todos los miembros del Consejo hoy señala, entre otras cosas, que Irak tendría 30 días para declarar qué armamento tiene exactamente, 45 días más para que la ONU reinicie las inspecciones, y dos meses para completar un primer documento e informar al Consejo de su resultado.