TW
0
EFE-GINEBRA El comercio mundial sufrió el año pasado su primera caída en veinte años -un 1'5 por ciento en volumen- tras un crecimiento récord del 11 por ciento el año anterior, según un informe publicado ayer por la Organización Mundial del Comercio, que predice para el 2002 una expansión de sólo un 1 por ciento. La reducción de un 4'5 por ciento en el 2001 del valor en dólares del comercio de mercancías representa a su vez la mayor caída en más de diez años y contrasta con el crecimiento anual medio del 6'5 por ciento en la década de los noventa.

Para el conjunto del 2002, según el pronóstico de los expertos de la OMC, si se mantiene el ritmo de recuperación, puede esperarse un crecimiento del comercio del 1 por ciento en volumen y de un 2 por ciento en valor, esto último debido sobre todo al aumento de los precios del petróleo. Aunque la actividad económica global se fortaleció en el primer semestre del 2002 y el comercio mundial comenzó a recuperarse a partir del primer trimestre del año, el valor en dólares de las exportaciones mundiales de mercancías siguió estando un 4 por ciento por debajo del nivel del año anterior.

En los seis primeros meses del 2002, las importaciones de la Unión Europea y de Estados Unidos cayeron un 6 por ciento mientras que las del Japón y América Latina lo hicieron en más de un 10 por ciento. Entre los países grandes, Rusia, que está todavía en la lista de espera para entrar en la OMC, y China, miembro desde hace menos de un año, mostraron la tendencia opuesta ya que aumentaron sus importaciones en un 7 y un 10 por ciento respectivamente.

El incremento del comercio en valor expresado en dólares sobre base anual durante el segundo semestre del 2002 se espera que afecte a los más importantes grupos de productos, las mercancías manufacturadas y los productos petroleros y otros. Según el informe de la OMC, titulado «Estadísticas del Comercio Mundial», el valor total del comercio mundial en el 2001 fue de 7'5 billones de dólares estadounidenses, de los que algo más del 80 por ciento correspondió a mercancías y cerca del 20 por ciento a servicios comerciales.