TW
0
EUROPA PRESS-BUENOS AIRES El riesgo de colapso de todo el sistema financiero argentino sobrevuela ahora sobre el país austral. Eso es precisamente lo que el presidente Duhalde intentó atajar con un improvisado discurso desarrollado en la Quinta de Olivos. Ante la evidente falta de liquidez del sistema bancario argentino y ante la posibilidad de que, tras la decisión de la Corte Suprema, millones de ciudadanos se abalancen a las puertas de los bancos a retirar sus ahorros, Duhalde advirtió a los argentinos que «nadie va a recuperar su dinero si se abre el corralito», algo que, en todo caso, no tendrá lugar antes del próximo miércoles, teniendo en cuenta que el Banco Central declaró festivo el lunes y el martes para evitar precisamente avalanchas masivas de la población a las ventanillas de los bancos.

«Nadie va a recuperar su dinero si estalla la bomba del corralito, (...) hay que desarmarla cuidadosamente, si esa bomba estalla no sólo no van a cobrar aquellos que tengan cuentas corrientes, sino que vamos a afectar a todo el sistema productivo argentino», advirtió el presidente argentino. «Hay mucha gente que puede estar contenta y supone que va a ir a los bancos y le van a entregar su dinero. Imagino que lo están festejando, pero quiero decirles que no se dejen engañar». «Temo que pueda pasar como en otros países cuando los bancos no pueden pagar y deben ser liquidados por el Banco Central. Los que cobran son los abogados, o los que llegan primero y millones son defraudados y habrán perdido sus ahorros y la esperanza en el sistema», alertó el jefe de Estado.

Duhalde también embistió contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia, a quienes acusó de «chantajear» a integrantes del Congreso y del Ejecutivo nacional «exigiendo que no se los enjuiciara». Duhalde calificó de «agravio» y «engaño» el fallo del máximo tribunal y responsabilizó a la Corte de haber asestado un «golpe muy fuerte a la posibilidad de salir ordenadamente de la crisis financiera». Duhalde hizo hincapié, además, en que «no es un presidente débil» y en que su mayor preocupación es la propia sociedad argentina. Tras reconocer que le «importa un comino que se caigan uno o dos bancos», el jefe de Estado señaló que lo que le interesa «como presidente es cuidar los ahorros de la gente que ha confiado en el sistema financiero».

El presidente argentino tenía previsto dar un discurso anoche para anunciar un nuevo plan económico que saque al país de la crisis y que le ayude a conseguir fondos de las instituciones financieras internacionales. «Tenía pensado hablar con los argentinos para contarles la forma en que debemos salir de la crisis y cómo vamos a trabajar para que Argentina vuelva a ser un país normal», dijo Duhalde en referencia al discurso finalmente cancelado.

Sin embargo, Duhalde adelantó los propósitos que intentará plasmar durante su Presidencia. «El camino de salida es claro: Dejar la Argentina usurera, que se llevó los ahorros de los argentinos», aseguró. El discurso coincidió con una nuevo 'cacerolazo' en la Plaza de Mayo de Buenos Aires, vallada y custodiada por un cordón de la guardia de infantería, y en las principales ciudades del interior del país, aunque la decisión tomada por la Corte Suprema apaciguó los ánimos de los manifestantes.

El FMI, contra la decisión del Tribunal de levantar el 'corralito'
El presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Horst Koehler, se mostró ayer contrario a la declaración de la Corte Suprema e Argentina, que declaró inconstitucional el 'corralito' financiero. «Esto complica todo de forma tremenda» dijo al tiempo que apoyó la tesis de Duhalde, partidario de levantar gradualmente las limitaciones a los fondos bancarios congelados». Horst Koehler, afirmó que Argentina tomó la decisión «correcta» al disponer de forma gradual la liberación de los depósitos bancarios congelados, pese a que la Corte Suprema de Justicia determinó que las restricciones bancarias son «inconstitucionales». «Pienso que el presidente (Eduardo) Duhalde actúa correctamente cuando piensa en 'descongelar' gradualmente los depósitos», declaró a los periodistas Koehler en el marco del Foro Económico Mundial que se celebra en Nueva York. «El fallo que declara inconstitucional las restricciones bancarias dificultó esto tremendamente, pero creo que aún es correcto la liberación de los depósitos de forma gradual», apuntó Kohler, quien destacó también la necesidad de «un sistema bancario sólido para que Argentina vuelva a la senda del crecimiento». Sobre la decisión de inconstitucionalidad tomada por el Tribunal Supremo un grupo de analistas afirmaron de que el levantamiento de las restricciones podría causar la quiebra del sistema bancario.