TW
0

Las compañías relacionadas con el sector turístico que cotizan en la Bolsa española "fundamentalmente Iberia, Amadeus, Sol Meliá y NH Hoteles" registraron importantes descensos en la sesión de ayer de la Bolsa de Madrid, debido a la incertidumbre causada por el atentado múltiple sufrido el martes por Estados Unidos. La mayor caída registrada por estas empresas fue la de la central de reservas de viajes Amadeus, que retrocedió un 11'76%, seguida de Sol Meliá, que perdió un 9'15%, e Iberia y NH Hoteles, que bajaron un 7'92 y un 5'02%, respectivamente.

Los analistas consultados señalaron que el cierre del espacio aéreo estadounidense ha causado incertidumbre en el mercado, debido a que Estados Unidos es «destino y origen principal», con alrededor del 40% de los vuelos mundiales. Ante esta situación, la Cúpula Asociativa de Agencias de Viaje Españolas (CAAVE) pidió ayer «enérgicamente» a todos los Gobiernos que «extremen las medidas de seguridad en los medios de transporte» para evitar este tipo de atentados.

En lo que se refiere a la Bolsa, los brutales ataques al corazón financiero de Nueva York y al sistema defensivo de los EE UU sumieron aún más en el pesimismo a los mercados de valores europeos y aunque finalizaron con rebotes desde los mínimos anuales marcados el martes, el del Ibex-35 español fue de un inapreciable 0'11 por ciento.

Con la recuperación de 8'30 puntos que experimentó el selectivo español se situó en 7.336'70 puntos, nivel de octubre de 1998, aunque en la sesión llegó a caer un 6% y perforó el soporte psicológico de los 7.000 enteros y tocó los 6.887'90 unidades, cota desconocida desde 1997. La volatilidad fue la nota dominantante en el parqué madrileño, que inició la sesión con caídas cercanas al 7% y al final cerró con un ligero repunte, aupado por el grupo Telefónica. Pese al avance, el Ibex 35 fue el índice europeo que menos ganó. Las bolsas europeas recuperaron al cierre del miércoles algo de su serenidad, mientras que en Asia el miedo provocó el cierre de algunos mercados y pérdidas abrumadoras. París ganó al cierre un 1'34%, Londres un 2'87%, Fráncfort ganaba un 2'19%. En Asia, horas antes, Hong Kong perdió al cierre un 8'9%, pero sobre todo Tokio, el parqué más importante en Asia, se derrumbaba en un 6'6%, mientras que Seúl caía un 12%, y Singapur un 7'4%.