Los bomberos izan la bandera con el mástil que coronaba una de las torres.

TW
0

La UE hizo ayer un frente común con EE UU para combatir el terrorismo internacional «con todos los medios» y expresó su determinación a fortalecer la seguridad colectiva y acelerar la puesta en marcha de mecanismos comunes para esa lucha. En una sesión extraordinaria, los ministros de Exteriores de la UE expresaron toda su solidaridad a EE UU tras el peor ataque terrorista de su historia y garantizaron el pleno apoyo a su aliado para capturar a los autores. Entre las medidas concretas para reforzar la lucha contra el terrorismo, el máximo órgano de decisión de la Unión Europea se pronunció a favor de impulsar una legislación común contra el terrorismo organizado, que se verá plasmada ya a final de mes con la propuesta de definición única del delito de terrorismo, acelerar la aplicación y el reforzamiento de los instrumentos operacionales necesarios para el establecimiento de un espacio judicial común y una Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, que incluye una Fuerza militar de gestión de crisis.

«Se trata de impulsar iniciativas como la orden de busca y captura, la simplificación de los tratados de extradición y aumentar la coordinación y el intercambio de información entre los servicios de inteligencia y antiterroristas entre las das orillas del Atlántico, así como de una progresiva concertación con Rusia», según el ministro español de Exteriores, Josep Piqué. Los Quince se comprometieron «sin fisuras» a cooperar con Washington para combatir «con todos los medios a su alcance» el terrorismo internacional y aseguraron a EE UU que «no escatimarán esfuerzos para ayudar a identificar, juzgar y condenar a los responsables» de los ataques terroristas. «No habrá refugios seguros para los terroristas y sus instigadores», aseguraron.

Sin embargo, los Quince no precisaron en qué medida se sumarán a una eventual represalia por parte de la Casa Blanca contra los autores de los atentados. Además, los Quince ofrecieron a Estados Unidos toda la asistencia posible en las operaciones de búsqueda y rescate de víctimas y decidieron declarar el día de mañana, 14 de septiembre, jornada de luto. En todo su territorio se guardarán tres minutos de silencio a las 12.00 hora local (10.00 GMT) en memoria de las víctimas. El presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, afirmó ayer que tras la oleada de atentados en Estados Unidos «ya nada será como antes» porque los atentados terroristas del martes son «un ataque a nuestros valores comunes y a la propia libertad, que han hecho cambiar las cosas».

Por su parte, el primer ministro británico, Tony Blair, eludió ayer hablar directamente sobre un apoyo militar a los Estados Unidos en el caso de que éstos decidan atacar a los responsables del acto terrorista del martes, pero lo que sí aseguró que este «no sólo fue un acto terrorista contra los Estados Unidos sino contra todo el mundo democrático». Blair solicitará una reunión urgente del Parlamento mañana, a pesar de que su actividad se encuentra suspendida por vacaciones, «ante la magnitud de la tragedia y también porque el ataque no fue solamente a un país sino que fue un ataque al mundo libre».