TW
0

El PSOE expresó ayer por la tarde su «más enérgica condena» ante el «brutal atentado» terrorista sufrido por Estados Unidos y realizó a través de su secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, un llamamiento «a la serenidad y a la estrecha cooperación entre países para poder dar una respuesta adecuada y firme a la situación creada tras los ataques sufridos». Zapatero trasladó al Gobierno norteamericano y a todos sus ciudadanos su «sentimiento de dolor y pésame por las víctimas» y su «solidaridad con el pueblo de Estados Unidos».

El líder del PSOE trasladó al Ejecutivo su disponibilidad «para apoyar las decisiones que se adopten con el objetivo de preservar la seguridad», tanto en el ámbito nacional como en el internacional, y devolver la confianza a los ciudadanos. «Quiero manifestar mi compromiso personal y el del Partido Socialista de apoyo a las iniciativas encaminadas a vetar por el mantenimiento de la paz y la seguridad», señaló. El secretario general de los socialistas vascos, Nicolás Redondo, hizo llegar por telegrama a la Embajada de los Estados Unidos y al pueblo americano sus «más sinceras condolencias».

Por su parte, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, condenó también los atentados en EE UU y aseguró que estos «tendrán sin duda repercusiones muy serias en todo el mundo, políticas, económicas y de seguridad». Según Pujol, estas repercusiones «podrán ser controladas de una manera positiva» y «no afectarán a la necesaria estabilidad ni al progreso general ni a una acción profunda y solidaria de reequilibrio mundial». También el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, expresó ayer la condena de su formación a la ola de atentados que sacudió EE UU y pidió una reflexión de carácter internacional para que la seguridad del futuro sea «ecológica, social y basada en la igualdad entre los pueblos».

La presidenta del Senado, Esperanza Aguirre, remitió a la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en España, embajadora en funciones, la declaración institucional de condena aprobada por la Cámara Alta. El presidente andaluz, Manuel Chaves, manifestó que es necesario que los estados democráticos se «replanteen» sus estrategias frente al terrorismo internacional no sólo desde el punto de vista de los sistemas de seguridad sino desde el «fortalecimiento de la cooperación» de todas las naciones. El alcalde de Madrid, José María Àlvarez del Manzano, y el de Barcelona, Joan Clos, remitieron sendos telegramas a su homólogo en Nueva York, Rudolph Giuliani, para expresarle su condolencia.