TW
0
YIVKO BALSA-SKOPJE El representante de Política Exterior de la UE, Javier Solana, y el secretario general de la OTAN, George Robertson, lograron ayer reactivar el proceso de paz en Macedonia, donde las negociaciones se reanudarán posiblemente hoy. El acuerdo de reanudación del diálogo entre la mayoría eslava y la minoría albanesa se logró tras intensas gestiones urgentes de Solana, Robertson y el presidente de la OSCE, Mircea Geoana, y una vez la guerrilla albanesa se retiró de las posiciones que había ocupado en los últimos días de combates.

«El proceso político ha retornado hoy (por ayer) a su curso normal», declaró Robertson, quien anunció que la próxima ronda de negociaciones se celebrará en la ciudad noroccidental de Tétovo. Tétovo es la segunda ciudad más grande de Macedonia, está poblada por una mayoría de albaneses, y ha sido el escenario de los últimos enfrentamientos entre guerrilleros y fuerzas gubernamentales, en los que una decena de personas perdieron la vida.

«Una guerra no tendría vencedor», advirtió Robertson en rueda de prensa en Skopje, tras varias horas de conversaciones con las autoridades del país y los principales líderes políticos de eslavos y albaneses. Robertson reiteró que la OTAN está preparada para ayudar en un eventual proceso de desarme de los guerrilleros albaneses, si se consolida la paz en Macedonia.

Destacó que el 26 de julio quedará en la memoria de los macedonios como una fecha en la que «se han dado pasos decisivos hacia la solución de la crisis». Recordó que ese mismo día, en 1963, Skopje «empezó a levantarse de las ruinas» tras haber sido arrasada por un fuerte terremoto. El diálogo de paz, centrado en una importante reforma de la Constitución, quedó estancado la semana pasada cuando los eslavos rechazaron que el idioma albanés se convierta en oficial y que los albaneses tengan representación proporcional en la policía.