TW
0
FRANCE PRESS - ARGEL Eritrea y Etiopía firmaron ayer en Argel un acuerdo de cese de las hostilidades «aplicable inmediatamente» para poner fin a más de dos años de guerra. El acuerdo fue firmado por los ministros de Exteriores de Eritrea y Etiopía, Haile Woldensae y Seyoum Mesfin, en el Palacio del Pueblo y en presencia del presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, presidente en ejercicio de la Organización de la Unidad Africana (OUA). En una breve intervención tras la firma del acuerdo, los dos ministros se comprometieron a respetar todas las disposiciones contenidas en el texto. Ambos rindieron homenaje a los esfuerzos realizados por Buteflika que, durante el pasado mes de mayo, efectuó una intensa mediación entre Asmara y Addis Abeba para intentar acercar los puntos de vista de los dos países vecinos y enemigos.


El acuerdo prevé en particular el despliegue de una fuerza internacional de las Naciones Unidas, cuya composición aún no se ha precisado, entre los dos beligerantes. Asimismo, establece la creación de una zona temporal de seguridad en una franja de 25 kilómetros en el interior del territorio eritreo. Según el texto del acuerdo publicado por la OUA en Asmara y Addis Abeba, los dos países deben detener «toda actividad hostil en tierra y aire inmediatamente tras la firma del acuerdo».

La misión de paz vigilará el cese de las hostilidades y el repliegue de las tropas etíopes, observará el cumplimiento de los compromisos de seguridad aceptados por las dos partes y vigilará la zona temporal de seguridad eritrea prevista por el acuerdo. Por su parte, Etiopía y Eritrea garantizarán la «libertad de movimiento y de acceso de la misión de mantenimiento de la paz y el respeto y protección a los miembros de esa misión».

El conflicto entre Etiopía y Eritrea "ambos países comparten una frontera de 1.000 kilómetros" se desencadenó en mayo de 1998 tras una disputa fronteriza. El conflicto degeneró en una guerra abierta que ha causado decenas de miles de muertos.