TW
0

El cambio del euro rozó ayer en el mercado de divisas la paridad con la divisa estadounidense al descender hasta el mínimo anual de 1'011 dólares, después de conocerse nuevos datos sobre la desaceleración de la economía alemana, según los analistas. Así mismo, la cotización oficial del euro alcanzó un nuevo mínimo anual en 1'0124 dólares (1'0204 unidades el viernes), en tanto que con la divisa japonesa retrocedió 0'84 yenes, hasta 123'82 yenes.

Los expertos han indicado que en la depreciación del euro se han unido las apuestas del mercado por acercar la cotización del euro hacia la paridad con el dólar y la caída de la producción industrial alemana de mayo dos décimas.

Esta noticia, que demuestra la divergencia de ciclo económico entre la principal economía europea y la estadounidense, una de las principales causas de debilidad de la moneda única, ha alentado las ventas de euros durante la sesión matinal, lo que ha empujado su cotización desde el máximo del comienzo del día en 1'019 dólares al mínimo de 1'011 dólares. El euro, que desde principios de año se ha depreciado un 17 por ciento respecto a la moneda estadounidense -entre el máximo marcado en la sesión del pasado cuatro de enero de 1'1835 dólares y el mínimo de ayer- también se resintió por las ventas de deuda en Europa durante la mañana, aunque por la tarde su cambio aumentaba hasta 1'014 dólares. A título indicativo, la cotización oficial del euro establecida por el Banco Central Europeo representaría un valor para el dólar de casi 164'5 pesetas, precio desconocido desde septiembre de 1985. En el mercado de deuda se produjeron ventas durante la mañana por la caída de los títulos alemanes, aunque la recuperación de los bonos estadounidenses propició compras por la tarde.

Así, el precio de las obligaciones a diez años, emitidas con cupón 5'15 por ciento, se situó al cierre en el 101'35 por ciento (101'20 el viernes), mientras que su rentabilidad bajaba una centésimas y se establecía en el 4'95 por ciento.

El precio de los contratos de futuros con vencimiento en septiembre aumentó 0'17 puntos, hasta el 91'63 por ciento.