TW
0
FRANCE PRESS - ANKARA Inmersa en una recesión económica y con una rebelión kurda persistente pese a la detención de su líder, Abdulá Ocalan, Turquía acude hoy a las urnas, en unos comicios legislativos y municipales que se celebrarán bajo la intensa vigilancia de las fuerzas de seguridad.

En total, 37'5 millones de ciudadanos mayores de 18 años están llamados a votar. El voto es obligatorio. Los comicios reúnen por primera vez las elecciones legislativas y municipales desde 1946, fecha en que tuvieron lugar las primeras elecciones legislativas libres.

Según los resultados del único sondeo de opinión, que fue dado a conocer violando la ley vigente, el Partido de Izquierda Democrática (DSP) del primer ministro Bulent Ecevit aumentaría su cuota electoral alcanzando el 20'3% de los votos, mientras que en las legislativas de 1995 obtuvo el 14'6%.

El nuevo Gobierno será, de todas formas, un Gobierno de coalición, puesto que no se prevé que ningún partido reúna la mayoría absoluta.
Turquía ha sido duramente golpeada por una oleada de atentados que se han cobrado la vida de más de veinte personas desde la detención del líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, Abdulá Ocalan, a mediados de febrero, fecha en la que el PKK anunció una intensificación de la guerra contra el Estado turco.

Además, ayer fue detenido Omer Gulen, el candidato del Partido para la Democracia del Pueblo (HADEP, pro kurdo), acusado de «propaganda separatista». La agencia semioficial Anatolia informó de que Gulen y otros catorce miembros de HADEP agredieron en Kokerce a un policía local que les había conminado a «no hacer propaganda contra el Estado».

Por último, cerca de 50.000 kurdos, según cálculos de la policía, llegaron ayer a Bonn procedentes de toda Europa para pedir la liberación de su líder, Abdalá Ocalan, la instauración de la paz en el Kurdistán y de la democracia en Turquía.