En la undécima edición los temas centrales son las aplicaciones de la tecnología marina, energías marinas renovables y la robótica.

TW

Martech, que significa International WorkShop on Marine Technology, celebrará la undécima edición del congreso que tiene como objetivo principal la presentación de resultados innovadores y el intercambio de información sobre los diferentes campos de la tecnología marina. El evento se celebrará los próximos días 6 y 7 de junio en el Edifici Sa Riera de la Universitat de les Illes Balears (UIB).

El congreso, que se celebra desde 2008, es un punto de encuentro internacional de investigadores y de la industria para poner en común nuevos procedimientos y mecanismos del ámbito marino. En esta ocasión los organizadores del congreso son el SARTI (Development Center of Remote Acquisition and Information Processing Systems), el centro de la Universitat Politècnica de Catalunya, y el grupo de Sistemes, Robòtica i Visió (SRV) de la UIB.

El responsable del grupo de Sistemes, Robòtica i Visió (SRV), Gabriel Oliver, explica que «este congreso se centra en el estudio de tecnologías para explorar el mar en todos sus aspectos, geológico, biológico y químico. Además, en esta ocasión se tratarán tres grandes categorías, que son las aplicaciones de tecnología marina, la utilización de energía renovable procedente del mar como las olas o el viento, y la robótica e inteligencia artificial para conocer cómo está el fondo marino y los seres vivos que viven en él».

Martech es la primera vez que se celebra en Palma, puesto que cada año se va celebrando en una comunidad autónoma diferente, aunque en alguna ocasión se ha hecho en Portugal. «El congreso, en general, va rotando por toda la Península y pues este año nosotros hemos tenido la oportunidad de poder celebrarlo aquí. El hecho de que se lleve a cabo aquí muestra un poco el reconocimiento de toda la actividad que estamos realizando en la UIB con esta materia y, también, demostrar que en las Balears es un lugar en el que se puede desarrollar tecnología de ciencia marina», admite Oliver.

Al ser la primera vez que se celebra en las Islas se espera que haya una gran participación y Oliver comenta que «estamos bastante contentos por el nivel de participación. Hay bastantes investigadores, no solo de la UIB, sino también del Imedea, el SOCIB o el Institut Oceanogràfic que se han animado a participar. Por el momento tenemos a más de 50 personas inscritas y la participación de 6 empresas». Las dos sesiones plenarias que más destacan son la que impartirá el director del SOCIB, Joaquim Tintoré y la impartida por el investigador de la Universidad de Pisa, Riccardo Constanzí.

UIBCongrés ha sido la entidad que se ha encargado de organizar Martech 2024, «hemos tenido muy buena experiencia, interacción y entendimiento. Nos han facilitado mucho las cosas. No nos hemos tenido que preocupar de temas administrativos o logísticos para podernos concentrar en los aspectos más técnicos y científicos», añade Oliver.