La galerista Rosa Vanrell y el artista Antoni Amat. | Jaume Morey

TW
0

El artista catalán Antoni Amat inaugura esta jueves, a las 19.00 en la Galería Vanrell de Palma, la muestra Alquimia. Se trata de una exposición que agrupa diferentes piezas abstractas trabajadas desde la luz, en las que el artista utiliza una paleta de colores intensos y trazos que juegan con diversos elementos constructivos que se superponen, y que en algunos casos llegan a fracturar las fronteras del marco bidimensional de los lienzos.

«Mi proceso de trabajo tiene un punto arquitectónico. Construyo los elementos que insertaré en los bastidores a partir de bocetos previos. Luego paso a la parte constructiva y a partir de ahí, cuando tengo todo preparado, comienzo a pintar. Es una escultura introducida en el mismo lienzo», explica Amat, a la vez que aclara que la colección que presenta en Alquimia nació en torno al 2021, en los años difíciles de la pandemia y que se trata de una serie cerrada que terminará próximamente.

«Son unas obras que nacen en unos años complicados y continúan en postpandemia. Se trata de una serie de piezas que probablemente terminaré este 2024. Mis intereses son la materialización del gesto y la expansión de la pintura para lograr transgredir los límites de la propia cuadratura del cuadro», sostiene el artista.

El autor trabaja con una paleta luminosa, que cuenta con elementos solares y positivos. «En este punto de mi vida trabajo sobre la luz, sin elementos dramáticos, y buscando siempre la belleza a través de los colores y las formas en los lienzos», señala.

Evolución

Por su parte, el historiador del arte Alexandre Roa Casellas, que firma el texto de sala de la exposición, apunta que «la evolución estilística de Amat no hace irreconocible su huella. De forma más minimalista, sigue interesándose por el uso de los colores simples que se equilibran, ahora de forma mucho más concentrada», en referencia al proceso de depuración que supone Alquimia, pero señalando la continuidad estilística del autor.

Respecto al futuro, Amat reconoce que está en un momento embrionario y de cambio en el que tiene varías líneas de trabajo planteadas. Casi cerrando la serie Alquimia, asume que el proceso de creación es muy solitario pese a las diferentes lecturas o exposiciones que han marcado su trayectoria, entre las que destaca libros de antropología o hinduismo. «Se trata de un proceso donde todo lo que vives, lees o vives forma parte de lo que es tu obra», explica este creador que expuso anteriormente en la prestigiosa galería Maeght y que se formó en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad condal. Desde entonces ha expuesto en lugares como Frácfort, Nueva York o Miami, en diferentes ferias y en individuales y colectivas.