TW
0

MARIANA DÍAZ
Nostra Dona de la Rosa es un cuadro de 1575 firmado por Mateu López y adquirido por el Museu de Mallorca en 2008 a cargo del 1% cultural. Ahora, el centro, que ha cerrado por obras su taller de restauración, encargará su rehabilitación al experto Alfredo Àlvarez.

Los López, padre e hijo, encabezaron el taller de pintura más importante de Mallorca en el siglo XVI, según se explica en la Gran Enciclòpedia de la Pintura i l'Escultura a les Balears. El fundador del mismo fue el cordobés Mateu López senior, autor de Nostra Dona de la Rosa, quien llegó a Mallorca hacia 1544 seguramente procedente de Valencia. De ellos hay obra en parroquias y conventos de la Isla, además de en la Seu. De entre las primeras, destacan Montuïri (en ella nació Mateu López hijo), Ruberts, Muro, Binissalem, Selva, Deià, Santa Eulàlia (Palma). De los segundos, trabajaron en los de Santa Clara y Santa Elisabet de Palma y Sant Bartomeu de Inca. En todos estos lugares se conservan telas o tablas que pintaron para retablos. Según confirmaron desde la Conselleria de Cultura, el cuadro de Mateu López propiedad del Museu de Mallorca se restaurará con cargo al convenio de colaboración entre la citada Conselleria y la Banca March, cuya renovación se firma hoy tras doce años de trabajo en común, con aportaciones en materia de rehabilitación, tanto para los fondos del Museu de Mallorca como para el Arxiu del Regne.

En cuanto a Nostra Dona de la Rosa, su importancia histórica, además de la ya acreditada artística, radica en que, hasta ahora, las obras que se conocían de los López eran pinturas sobre tabla o tela pertenecientes a retablos. Con este cuadro adquirido en 2008 se confirma un dato que sólo se sabía por referencias documentales, que esta saga de artistas también había pintado lo que se conoce por pinturas devocionales. Ésta costó 18.000 euros y es de 1575.

La Gran Enciclopèdia de la Pintura y l'Escultura a les Balears explica que «las piezas devocionales u oratorios, de medida pequeña, se debían hacer en el obrador de manera casi seriada, muchas de ellas se han conservado en colecciones mallorquinas y aparecen en el inventario de los bienes de Mateu López, realizado después de su muerte, en número importante». Todas eran sobre temas religiosos como Jesús, la Virgen, la Natividad, la Resurrección, etc.